10,515 contagios de Covid 19 en Oaxaca

Con 216 pruebas clínicas para diagnosticar el virus SAR-CoV-2, los Servicios de Salud de Oaxaca, en 24 horas, registraron a 179 nuevos contagios de SARS-CoV-2, virus que causa el Covid 19.

Lo que en sus registros ha acumulado desde el mes de marzo, que inicio la pandemia en Oaxaca, 10 mil 515 contagios del virus que causa el síndrome respiratorio agudo Grave, del Covid 19.

Con su reporte diario a la Dirección General de epidemiología de la Secretaria de Salud federal, quien es la parte oficial para difundir el panorama nacional de la pandemia de Covid 19 en México.

Señala que en Oaxaca, en 24 horas, se tuvo un registro de personas en tratamiento, enfermas de Covid 19, en la plataforma del Conacyt, señalan que son 48 personas más y la de SISVER, que fueron 20 personas más.

Lo que en  sus registros señala, según en en la plataforma SISVER, 968 personas en tratamiento y que pueden propagar la infección, son la llamada parte activa de la epidemia.

Mientras la plataforma, cartel del panorama estatal de la pandemia, del Conacyt, indica que actualmente hay en tratamiento clínico y aislados, 698 enfermos de Covid 19, una diferencia de 270 personas.

Lo que a logrado acumular del mes de marzo, que se registro el primer contagio de SARS-CoV-2 en Oaxaca, 10 mil 515 personas con diagnostico positivo a la infección.

Además, 4,469 con resultado de laboratorio negativo y 914 personas no recibieron sus resultados clínicos, a pesar de presentar síntomass de Covid 19.

Y señala la DGE, que en el estado se han recuperado, sanado de la infección por Covid 19 y de manera estimada, 7 mil 418 personas.

Se mantiene la dioferencia en DGE 959, Map 934, Def, 7,418 Recu, DGE 698, map 968 Acti

La DGE y el consejo evaluador de la pandemia en México, presentaron los parámetros para determinar el color, del semáforo de Riesgo epidemiológico, que regula las actividades socio-económicas de los estados.

Por lo que con base en dichos medidas, determinó que para la semana del 3  al 17 de agosto, los periodos de vigencia son de 15 días, en Oaxaca el color del Semáforo de riesgo, será anaranjado.

Lo que permitirá, una vez más, que actividades comerciales, culturales, algunas recreativas y sociales, puedan reiniciar actividades, la mayoría al 30 por ciento de sus capacidades.

En lo que respecta ala ocupación de camas de hospital, que se han acondicionado y equipado para atender a enfermos no graves, se ha ocupado el 41%, 2 por ciento más en 24 horas.

En la ocupación de las camas de terapia intensiva, para enfermos graves de Covid 19, equipados con asistencia respiratoria mecánica, se ocupó el 31 por ciento, un 1 por ciento más en un día.

La DGE mediante la información concentrada en diversas plataformas de datos, SISVER y  Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt, pero manejan cifras diferentes.

Por lo que se publicaran las diferentes cifras, que son constantes, total de decesos, personas enfermas, activos y recuperados.

Reporte-COVID19 (24)

También las diferencias de cifras que existen con la Secretaría de Salud federal, con los Servicios de Salud de Oaxaca, que por lo general es en el número de personas enfermas en tratamiento, activos y personas que se han recuperado, sanado de Covid 19.

Mientras en la conferencia televisiva de los Servicios de Salud de Oaxaca, SSO, el director de atención médica, Dr. Erick Azamar Cruz informó que en Oaxaca se han hecho 15,898 pruebas para diagnosticar la infección con el virus SARS-CoV-2.

Con 216 más en 24 horas, aumento a 10 mil 515 las personas contagiadas con el virus que produce el Covid 19, coincide también con la FGE, en las cifras de negativos y sospechosos.

Pero en la cifra de personas que se han recuperado de la enfermedad respiratoria aguda grave, los SSO señalan han sido 8 mil 877 personas, la DGE, que son  7,418, una diferencia de 1,459 personas.

Una de las estadísticas que genera mayor confusión, no sólo por la diferencia, si no que en los carteles señalan que la principal fuente de datos es la propia plataforma SISVER.

Que señala que en Oaxaca.  hay 968 personas en tratamiento y asiladas, enfermas de Covid 19, y que son la parte activa de la epidemia, ya que la pueden propagar  mediante el contagio.

Mientras el cartel del Conacyt, señala que en el estado hay 698 enfermos de Covid 19, una diferencia de 270 personas.

Y para los SSO, en tratamiento médico y en resguardo, ya que pueden extender la epidemia al contagiar el virus, hay 679, cifra con una diferencia de 289 personas con la plataforma SISVER y de 19 con el cartel del Conacyt.

En ocupación de camas de hospital, adaptadas y equipadas para paciente, enfermos, de Covid 19, los SSO señalan que la ocupación general es del 51 por ciento, una décima más en 24 horas.

En las camas para enfermos de Covid 19, no graves, en observación, se ocupo el 59.8, medio punto más que el día anterior y en el área de terapia intensiva, para enfermos de Covid 19 graves, el 30.2 por ciento, 0.o2% menos.

El director de atención médica, dio a conocer que en el estado, se han contagiado del virus, 1,865 trabajadores del sector salud, se infectaron 28 en 24 horas.

Según su actividad son, 580 doctores y doctoras, 8 más que ayer, en enfermeras y enfermeros, van 754, 13 más en un día, es importante resaltar, que es el grupo que mayor incidencia en contagios tiene.

Y en las actividades hospitalarias diversas, de trabajadoras y trabajadores, se han contagiado 531,12 más con diagnostico positivo al virus SARS-CoV-2.

El Dr. Azamar Cruz, recordó a su auditorio, que una las zonas de mayor riego en el estado, es la región de Valles Centrales, por lo que es importante se mantengan las practicas de sana distancia e higiene.

 

 

Entradas relacionadas