120 mil 102 casos acumulados confirmados de Covid 19 y 14 mil 053 defunciones: SS

  • 5 entidades disminuyen casos confirmados, el resto se mantiene con incremento de hasta 297.

Por: María Dolores Peñaloza

 

Durante la conferencia vespertina de actualización del estado que guarda la pandemia en México, el doctor José Luis Alomía, director general de epidemiología de la Secretaría de Salud,,  recordó que el semáforo de riesgo Covid, se encuentra en rojo, es decir en nivel de alerta máxima.

 

Las cifras de hoy

La Secretaría de Salud, a través de su conferencia de prensa diaria, actualizó la situación de la Pandemia ocasionada por el Coronavirus, Covid-19/ SARS-CoV-2, el reporte diario, al corte de hoy se registraron 120 mil 102 casos acumulados confirmados de Covid 19 en el país, esto es que de manera acumulada se tiene una prevalencia de 93.9 por cada 100 mil habitantes, donde el Valle de México, Baja California, alcanzando más de 3 mil casos, a los que hoy se sumaron en menor escala con Tabasco y Veracruz.

En relación al día de ayer, los nuevos casos confirmados se incrementaron en 2 mil 999 personas, qué significa el 2.6 por ciento en relación a las últimas 24 horas. Los casos sospechosos de Covid – 19, al día de hoy son 46 mil 398 personas, concentrados principalmente en el Valle de México, seguidos de Baja California, Tabasco y Veracruz. 

Los fallecimientos registrados hoy, suman 14 mil 053, en las últimas 24 horas se sumaron 354 decesos y se tienen 1 mil 284 sospechosos. La mayor cantidad se concentra en Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Tabasco, Veracruz y  Sinaloa .

El total de casos activos es de 18 mil 416 qué son los que se consideran positivos con fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días. Teniendo una tasa nacional de incidencia por 100 mil habitantes de casos activos de 14.4. Los estados con mayor incidencia son principalmente Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Tabasco Guanajuato y Puebla, con base poblacional. 

A la fecha se estima que se han recuperado 88 mil 217 personas infectadas que requirieron de hospitalización. Por otra parte se registraron 177 mil 875 diagnósticos negativos a la infección, se han estudiado a 344 mil 375 personas. 

Se mantiene la tendencia de mayor infección entre los varones con 56 por ciento de casos, siendo que el rango de edad promedio es de 45 años, mientras que las defunciones tienen una tendencia de 67 por ciento de hombres y la edad promedio son los 61 años.  

Prevalece también los casos que son tratados de manera ambulatoria con el 66.52 por ciento, como se observa en el documento adjunto al final.

Dentro de los casos confirmados se observa que la incidencia de comorbilidad asociada en defunciones acumuladas se tiene que la hipertensión ocurre en 42.10 por ciento de los casos; 37.32 por ciento de diabetes; el 25.97 por ciento la obesidad y en cuarto lugar el tabaquismo con 9.23 por ciento.

Cabe señalar que este reporte es al día 7 de junio, de acuerdo a Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), plataforma digital que mostrará en tiempo real la ocupación de camas para pacientes COVID-19 de 795 hospitales de todo México, reportaron 743 que significan el 93 por ciento. La ocupación al día de hoy para camas generales es del 46 por ciento, que significan 10 mil 346 camas ocupadas y 12 mil 318 están disponibles, de un total de 22 mil 664. Para el caso de camas IRAG con ventilador se tienen ocupadas 38 por ciento, es decir 2 mil 979, disponibles 4 mil 805, de un total de 7 mil 784.

Siendo los estados con mayor ocupación en el caso de camas IRAG generales, la Ciudad de México con ocupación de 78 por ciento, Estado de México con 77 por ciento, Chiapas con 62 por ciento, Baja California con 57 por ciento y Guerrero con 55 por ciento.  En el caso de camas con ventilador se tiene ocupado el 38 por ciento y disponible el 62 por ciento. Las entidades con mayor ocupación son Estado de México con 68 por ciento, Baja California con 66 por ciento, Ciudad de México con 62 por ciento, Sonora con 52 por ciento y Guerrero con 50 por ciento. 

Durante la conferencia se presento la diferencia de incidencia de casos activos por entidad federativa, haciendo un comparativo entre la semana actual que va del 26 de mayo al 8 de junio y las dos semana previas, que serían del 12 al 25 de mayo, de tal forma que se puede observar la situación particular por entidad, en la siguiente gráfica, dónde se observan 5 entidades con número negativos, es decir se registra una disminución de casos confirmados.


Reporte-COVID19 (8)

Entradas relacionadas