José Hernando Martínez Bastida S.
Pide Secretario de Salud, participación de todos para no saturar servicios de salud.
Sin aclarara que hospitales funcionan para la crisis médica
No explican denuncias de enfermos de covid en municipios.
Los Servicios de Salud de Oaxaca, SSO, mediante un comunicado de prensa informaron que ya hay 14 casos confirmados de contagio de Covid 19, Coronavirus en el estado, en la zona de Valles Centrales.
Recalcando que dos pacientes, ya fueron dados de alta y que los dos nuevos casos, una mujer de 56 años de edad y un hombre de 44 años, son casos de contagio importado, uno de un viaje a Perú y el hombre a Estados Unidos y se encuentran en aislamiento domiciliario, por lo qie sigue sin usarse el espacio acondicionado, de 30 camas, en el Hospital de la Mujer y el niño oaxaqueño, HMNO.
El Secretario de Salud del estado, mencionó que se hecho 117 «notificaciones», pruebas, con 78 casos negativos y 25 en observación.
Una vez más sin mencionar en que municipios o poblaciones y sin mencionar, sobre el aviso de las autoridades de Magdalena Apasco, Etla, de tener un caso de un hombre de 37 años, para desmentirlo o explicar por que no se toma en cuenta, ni el llamado de los médicos de la clínica rural del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSSS, en Tlaxiaco.
El también secretario de los servicios de salud de Oaxaca, Casas Escamilla, hizo un llamado a la ciudadanía a seguir las indicaciones de prevención y contención del coronavirus y juntos lograr el objetivo de que por las acciones implementadas por el gobernador Alejandro Ismael Murat H. y los equipos de salud, que lograrán impedir la propagación del virus y al mismo tiempo la saturación de los hospitales en el estado.
Recordando que el pasado 25 de marzo el propió Murat H., señaló que el gobierno federal, a través del ejército y la armada, manejarán los hositales donde se concentraran los enfermos de Covid 19 en el estado, mencionó 4 hospitales, como el de la mujer y el niño oaxaqueños, que señaló cuenta con 120 camas, pero el encargado del mismo el Dr.Erick Azamar Cruz, director de atención médica de los Servicios de Salud de Oaxaca, mencionó que solamente había 30 espacios habilitados para recibir a pacientes de la epidemia y se podían aumentar a 50, esta sin inaugurar.
.Otro sería el hospital de Especialidades Materno-infantil en Juchitan, el que señalaron los miembros del ejército comisionados para operarlos que no estaba terminado, por lo que no se puede usar, así también el de Tlaxiaco, que no pudo ser inaugurado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por que el equipo era rentado, por dos semanas, por lo que pospuso la misma hasta que estuviera al 100 por ciento y que se comprometió sería el 1 de abril del 2020.
Y por último, el hospital del Centro de reinserción social de Tanivet, Cereso femenil, por lo es importante que todos los habitantes del estado ayuden a contener la trasmisión del virus, lavándose las manos, usando desinfectante, guardando una «sana» distancia, no saliendo de casa, etc y seguir la información en los canales oficiales.