La Secretaría de Salud, a través de su conferencia de prensa diaria, actualizó la situación de la Pandemia ocasionada por el Coronavirus, Covid-19/ SARS-CoV-2, el escenario nacional señala hasta la semana 27, los casos activos estimados tienen un incremento de más 12 por ciento, los recuperados han aumentado 14 por ciento y las defunciones han disminuido menos 24 por ciento. Los casos activos estimados ascienden a 48 mil 857, que representan el 13 por ciento del total de los casos activos estimados que asciende a 363 mil 599 casos y que incluyen los confirmados y el porcentaje de positividad.
Cabe señalar que las semanas 28 y 29 no se incluyen en la gráfica porque aún hay casos por confirmar.
El reporte diario, al corte de hoy se registraron 324 mil 041 casos acumulados confirmados de Covid 19 en el país. En relación al día de ayer, los nuevos casos confirmados se incrementaron en 6 mil 406 personas, en relación a las últimas 24 horas. Teniendo un cambio porcentual diario de casos estimados acumulados del 1.2 por ciento.
Los fallecimientos registrados hoy, suman 37 mil 574, en las últimas 24 horas se sumaron 668 decesos. El cambio porcentual de defunciones confirmadas estimadas acumuladas es de 1.4 por ciento. Por otra parte las defunciones positivas estimadas son de 39 mil 511. Los casos sospechosos de Covid – 19, al día de hoy son 82 mil 567.
El total de casos activos confirmados es de 28 mil 786 qué son los que se consideran positivos con fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días y se estiman como positivos sin confirmación 48 mil 857. A la fecha se estima que se ha recuperado 203 mil 464 personas infectadas que requirieron de hospitalización.
Se mantiene la tendencia de mayor infección entre los varones con 53.82 por ciento de casos, siendo que el rango de edad promedio es de 45 años, mientras que las defunciones tienen una tendencia de 66 por ciento de hombres y la edad promedio son los 61 años.
Prevalece también los casos que son tratados de manera ambulatoria con el 71.05 por ciento, como se observa en el documento adjunto al final.
Dentro de los casos confirmados se observa que la incidencia de comorbilidades asociadas a casos confirmados se tiene que la hipertensión ocurre en 19.99 por ciento de los casos; obesidad el 19.18 por ciento; diabetes el 16.24 por ciento y en cuarto lugar el tabaquismo con 7.42 por ciento.
De acuerdo a información de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), plataforma digital que mostrará en tiempo real la ocupación de camas para pacientes COVID-19 señala que hay una ocupación en camas generales asciende a 13 mil 750 que significan el 46 por ciento; disponibles 16 mil 241, de un total de 29 mil 991, siendo los estados de mayor ocupación Tabasco con 84 por ciento; Nuevo León con 77 por ciento; Nayarit con 75 por ciento, Puebla 65 por ciento; Veracruz 64; por ciento, Guanajuato con 61 por ciento, entre otras.
Para el caso de camas con ventilador se tiene ocupadas el 38 por ciento que significan 3 mil 830, hay disponibles 6 mil 267 de un total de 10 mil 097. Las entidades que encabezan los mayores porcentajes de ocupación son Nuevo León con 64 por ciento Tabasco con 59 por ciento; Baja California con 57 por ciento; Puebla con 51 por ciento; Sinaloa 50 por ciento; Veracruz con 49 por ciento y Ciudad de México con 46 por ciento, entre otros.
Reporte-COVID19 16 de julio