- 8 mil 563 contagios y 1 mil 249 defunciones por Covid-19 entre población indígena.
- Yucatán y Oaxaca los más afectados.
Durante la conferencia vespertina de actualización del estado que guarda la pandemia ocasionada por el Coronavirus, Covid-19/ SARS-CoV-2, el Doctor José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que en México, al corte del día de hoy, se contabilizan 663 mil 973 casos positivos, 5 mil 674 casos más que ayer y 70 mil 604 defunciones confirmadas, se sumaron 421 decesos.
El escenario nacional señala hasta la semana 35, un porcentaje de positividad del 42 por ciento, lo que significa una reducción en el contagio; y los casos estimados se observan nuevamente a la baja con un menos 6 por ciento, comparado con la semana previa; los recuperados se observan en más 1 por ciento y las defunciones estimadas se observan en número negativos a menos 34 por ciento.
De acuerdo con las cifras oficiales y con la integración de los números de la semana 35, se observa que el descenso sostenido de las semanas previas se ha recuperado, luego de una meseta.
A la fecha se han estudiado 1 millón 510 mil 311 personas sospechosas de haber contraído el virus. Los datos del gobierno mexicano señalan que los casos activos estimados ascienden a 42 mil 259, que representan el 6 por ciento del total de los casos positivos estimados que asciende a 698 mil 357 casos y que incluyen los confirmados y el porcentaje de positividad. Por otra parte, las defunciones estimadas son 72 mil 293. Los casos sospechosos de Covid – 19, al día de hoy son 87 mil 150.
El total de casos activos confirmados es de 28 mil 696 que son los que se consideran positivos con fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días. Se estima que se han recuperado 467 mil 525 personas infectadas, que requirieron de hospitalización y los casos negativos de 759 mil 188 casos.
Se mantiene la tendencia de mayor infección entre los varones con 52.18 por ciento de casos, siendo que el rango de edad promedio es de 45 años, mientras que las defunciones tienen una tendencia de 66 por ciento de hombres y la edad promedio son los 61 años.
Prevalece también los casos que son tratados de manera ambulatoria con el 75.33 por ciento, como se observa en el documento adjunto al final.
Dentro de los casos confirmados se observa que la incidencia de comorbilidades asociadas a casos confirmados se tiene que la hipertensión ocurre en el 19.50 por ciento de los casos; obesidad el 18.25 por ciento; diabetes el 15.60 por ciento y en cuarto lugar el tabaquismo con 7.22 por ciento.
De acuerdo a información de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), plataforma digital que mostrará en tiempo real la ocupación de camas para pacientes COVID-19 señala que hay una ocupación en camas generales asciende a 9 mil 697 que significan el 31 por ciento; disponibles 21 mil 289, de un total de 30 mil 986, siendo los estados de mayor ocupación Colima con 56 por ciento; Nuevo León con 55 por ciento; Nayarit con 49 por ciento; Ciudad de México con 46 por ciento, Hidalgo 40 por ciento, entre otras.
Para el caso de camas con ventilador se tiene ocupadas el 27 por ciento que significan 2 mil 899, hay disponibles 7 mil 806 de un total de 10 mil 705. Las entidades que encabezan los mayores porcentajes de ocupación son Aguascalientes con 45 por ciento; Ciudad de México con 42 por ciento; Nuevo León con 41 por ciento; Colima con 37 por ciento; Coahuila con 33 por ciento y Estado de México con 31 por ciento, entre otros.
Poblaciones indígenas
Con respecto a los casos confirmados, entre las poblaciones indígenas por entidad federativa de residencia, al corte del 9 de septiembre se observan 8 mil 563 contagios, destacando el estado de Yucatán (1,717), seguido de Oaxaca (792), San Luis Potosí (777), Estado de México (639), entre otros, como se observa en la imagen adjunta. Los casos negativos han sido 8 mil 446 y sospechosos 726 casos.
La distribución por grupo de edad de casos confirmados, es similar al nacional general, donde predomina la mediana edad, en torno a los 48 años, de los cuales 57 por ciento son varones. El 66 por ciento de los contagios han sido atendidos de manera ambulatoria y el 34 por ciento han tenido que ser hospitalizados.
El funcionario federal informó que dentro de la población indígna se han registrado 1 mil 249 defunciones confirmadas, donde Yucatán ha registrado 191, Oaxaca 157, Estado de México 102, Querétaro 95, entre otros.
Reporte-COVID19 12 sept