7,438 enfermos de Covid 19 en Oaxaca.

210 nuevos contagios del virus SARS-CoV-2 y con 70 personas enfermas de Covid 19, en 24 horas en Oaxaca, señaló la Dirección General de Epidemiología, DGE, en su reporte diario del panorama nacional de la pandemia de Covid.

Con información de los Servicios de Salud de Oaxaca, SSO,  en su corte informativo de lunes a sábado a las 13 horas, que señala que en sus registros de las últimas 24 horas, se agregaron:

34 exámenes para detectar el virus con resultado negativo, 28 pruebas de laboratorio sin un resultado claro y  han muerto, 14 personas enfermas de Covid 19, a cuatro días del nuevo color, anaranjado, del semáforo epidémico.

Hugo López Gatell, subsecretario de promoción de la salud, señaló que hoy no se presenta, el cambio en el semáforo de riesgo epidemiológico, ya que no ha funcionado de manera sistemática en el estado, por lo que se replanteara si sigue o no.

Ya que también mencionó que la organización Mundial de la Salud, OMS, hizo un llamado a controlar más la reapertura, vuelta a la «nueva normalidad» para evitar que se multipliquen los contagios y sea menor el rebrote de la pandemia.

En los registros que presenta la DGE, se tiene que en Oaxaca se han recuperado de la enfermedad., han sanado, 4,859 personas y se encuentran enfermas, en tratamiento médico, 70 pacientes.

Lo que ha acumulado en los registros de los SSO, desde el mes de marzo que se diagnóstico el primer contagio en el estado, 7,438 resultados positivos a la infección, 3,57o personas han tenido resultado negativo a la enfermedad.

1,173 pacientes no han tenido un resultado clínico real, a pesar de tener síntomas, la diferencia entre las cifras de la plataforma SISVER , 666 defunciones, de la DGE y el cartel informativo de la misma oficina 699 y con 714 la DGE.

En Oaxaca se reportan 803 enfermos, quienes también. son quienes pueden propagan la enfermedad, ya que son portadores del virus, son la parte activa de la pandemia.

Reporte-COVID19 (3)

La información se actualiza, si hubiere alguna discrepancia entre el gobierno federal y el estatal, después de la conferencia televisiva de los Servicios de Salud de Oaxaca, a las 20 horas por el canal de la Corporación de Radio y Televisión oaxaqueña, Cortv.

En la presentación de la conferencia televisiva Oaxaca, con la conducción de Erick Azamar Cruz, Director de Servicios Médicos , quien informó que en Oaxaca se han hecho, del mes de marzo a la fecha, 12 mil 181 pruebas para detectar el virus del SARS-CoV-2.

Lo que serían 272 pruebas en 24 horas, lo que registró un incremento en 210 nuevos pacientes con el virus y  29 personas sin un resultado clínico, además de 34 exámenes de laboratorio con resultado negativo, lo que sería 273 pruebas.

En la conferencia de la Secretaría de Salud federal, el subsecretario de promoción de la salud, Hugo López Gatell, aclaró que el gobierno de México da todos los insumos que piden los gobiernos estatales, pero es responsabilidad de cada gobernador el que las cosas funcionen y no aumenten los contagios.

En la ocupación hospitalaria, de los espacios acondicionados para atender a enfermos del Covid 19, en atención general se ha ocupado el 61%, se incremento 3.5 por ciento en un día.

Mientras los espacios de terapia intensiva, con respirador mecánico, registraron 35.7%, una disminución del 2.5 por ciento.

 

Con 1,405 contagios en el personal de los servicios médicos del estado, 36 nuevos registros en 24 horas, 429 doctoras y doctore, 547 enfermeras y enfermeros y trabajadoras y trabajadores de servicipos hospitalarios 332.

Por otra parte, persisten las diferencias numéricas, lo que genera confusión, ya que las diferencias entre el número de personas que han sanado de la infección, recuperadas para los SSO han sido 5 mil 948 y para la DGE, son 4,859, mil 89 personas menos.

Y en el caso de personas que están enfermes, parte activa de la pandemia, ya que son quienes propagan la infección, para la dependencia estatal son 776 y la dependencia federal, tiene registro de 803,  27 personas más.

Al final de la conferencia de los SSO, el director de atención médica, recordó a su publico, que a pesar de estar en semáforo de riesgo sanitario anaranjado, se debe uno integrar a la «nueva normalidad», de manera ordenada y mesurada.

Entradas relacionadas