Alertan rebrote de Covid-19 en 8 estados: SS

Durante la conferencia vespertina de actualización de la pandemia ocasionada por el Coronavirus, Covid-19/ SARS-CoV-2, el Doctor Ruy López Ridaura, Director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, de la Secretaría de Salud, alertó que 8 estados manifiestan un claro rebrote del virus, 4 entidades se mantienen estables, esto significa que no hay datos suficientes para definir su tendencia, en este caso se ubica Oaxaca, despúes de que ayer lo señalaron como en ascenso. Las 20 entidades restantes se observan con claro descenso en sus cifras por contagio.

Los estados en ascenso son  Aguascalientes, Coahuila, Colima, Chihuahua, Durango, Querétaro, Nuevo León y Zacatecas, a quienes el funcionario estatal invitó a que disminuyan la movilidad en el espacio público y desaceleren los procesos de desconfinamiento para evitar la necesidad de uno de mayor intensidad.

Las cifras hoy

López Ridaura informó que en México, al corte del día de hoy, se contabilizan 851 mil 227 casos positivos, ya con la suma de casos confirmados por laboratorio, por asociación y por dictaminación por semana epidemiológica, por lo que se suman 4 mil 1197 casos más, respecto de las defunciones el acumulado asciende a 86 mil 167 confirmadas, 108 más que ayer.

El escenario nacional  señala hasta la semana 41, un porcentaje de positividad del 40 por ciento, y los casos estimados se observan en menos 1 por ciento, los recuperados en más 5 por ciento y las defunciones estimadas se mantienen en números negativos a menos con 51 por ciento. 

De acuerdo con las cifras oficiales y con la integración de los números de la semana 41, se puede ver que un descenso sostenido durante las últimas 10 semanas, salvo la meseta entre las semanas 36 y 37, sin embargo dadas las cifras de esta semana se espera una meseta. 

A la fecha se han estudiado 2 millón 183 mil 272 personas sospechosas de haber contraído el virus. Los datos del gobierno mexicano señalan que los casos activos estimados ascienden a 44 mil 083, que representan el 4 por ciento del total de los casos positivos estimados que asciende a 986 mil 618 casos y que incluyen los confirmados y el porcentaje de positividad. Por otra parte, las defunciones estimadas son 97 mil 921. Los casos sospechosos de Covid – 19, con posibilidad de resultado al día de hoy son 37 mil 200 y sospechosos totales 312 mil 224.

El total de casos activos confirmados es de 29 mil 279 qué son los que se consideran positivos con fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días. Se estima que se han recuperado 619 mil 036 personas infectadas, que requirieron de hospitalización y los casos negativos acumulados de 1 millón 019 mil 821 casos. 

Se mantiene una tendencia mínima de mayor infección entre los varones con 51.50 por ciento de casos, siendo que el rango de edad promedio es de 45 años, mientras que las defunciones tienen una tendencia de 66 por ciento de hombres y la edad promedio son los 61 años.  

Prevalece también los casos que son tratados de manera ambulatoria con el 76.87 por ciento, como se observa en el documento adjunto al final.

Dentro de los casos confirmados se observa que la incidencia de comorbilidades asociadas a casos confirmados se tiene que la hipertensión ocurre en el 19.02 por ciento de los casos;  obesidad el 17.61 por ciento; diabetes el 15.07 por ciento y en cuarto lugar el tabaquismo con 7.27 por ciento.

Con respecto a la hospitalización diaria nacional a la fecha se observa una ocupación de camas generales del 29 por ciento y de camas con ventilador del 24 por ciento, la ocupación total es del 28 por ciento a nivel nacional.

De acuerdo a información de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), plataforma digital que mostrará en tiempo real la ocupación de camas para pacientes COVID-19 señala que hay una ocupación en camas generales asciende a 8 mil 216 que significan el 29 por ciento; disponibles 19 mil 980 de un total de 28 mil 196, siendo los estados de mayor ocupación Chihuahua con 62 por ciento; Nuevo León con 59 por ciento; Durango con 54 por ciento y Oaxaca con 30 por ciento, entre otras.

Para el caso de camas con ventilador se tiene ocupadas el 25 por ciento que significan 2 mil 579, hay disponibles 7 mil 890 de un total de 10 mil 469. Las entidades que encabezan los mayores porcentajes de ocupación son Chihuahua con 62 por ciento; Aguascalientes y Colima con 47 por ciento; Nuevo León con 43 por ciento; Ciudad de México con 41 por ciento; y Oaxaca con 27 por ciento, entre otros.

Reporte-COVID19 18 oct

Entradas relacionadas