Crisis sanitaria en «nueva normalidad»
Por: José Hernando Martínez-Bastida S.
Mil 623 personas enfermas por Covid 19 en Oaxaca, el sector salud ha realizado 33 mil 858 pruebas y dicen que hay, un total de 365 personas cursando la enfermedad, para las estadísticas estatales y en las nacionales serían 389.
Y si hacemos la operación con los números de los Servicios de Salud de Oaxaca, se han realizado, 3 mil 858 exámenes para detectar el virus, mil 623 fueron positivos, 1, 598 negativos y 637 en duda, son cifras acumuladas, pero si les restamos los que ya sanaron, recuperados y a los que han muerto, nos quedan cómo personas enfermas actualmente, 2 mil 600.
Esas formulas de expertos, son ininteligibles, pero aquí está, en lenguaje universal, usted dice a quién le hacemos caso y ¿Cuántos asintomáticos hay en Oaxaca?, o no los hay, sí, los que no tienen síntomas, pero si contagian.
Mientras esos números del Covid 19, de enfermos y recuperados, ¿serán cortinas?, en el estado la recién renovada secretaría de las infraestructuras, Sinfra, con su nuevo jefe, Javier Lazcano Vargas, ofrece reactivar la economía del estado con una inversión de mil 063 millones de pesos, pero en sus propias cantidades son mil 047 millones 18 mil pesos, quedan para ajustes, 16 millones.
Dinero, que forma parte del crédito, autorizado por el congreso de Oaxaca, de 3 mil 500 millones de pesos al gobierno del estado, que se supone ya estaban etiquetados y comprometidos, pero si no les cabe la acomodan, la lana.
Con lo que llevarán a cabo 100 obras, eso dicen en el comunicado de sana distancia, primero que en junio y julio se harán 65 en 47 municipios, de los 570 y luego reiteran, un párrafo adelante, que para mejorar las condiciones de los oaxaqueños y reactivar su economía serán 100 obras, así de buenos son.
Van a ocupar, destinar o justificar más de 77 millones en 37 proyectos para construir carreteras, con un monto de más de 608 millones, 11 obras más de infraestructura hídrica, con un gasto de 174 y con los extras de un poco más de 62 millones, además gastarán en la rehabilitación de mercados públicos 62.18 millones de pesos.
Y cuatro de agua potable, aparte de las obras hidráulicas, con un pago de más de 91 millones y rematan las obras de junio y julio con el gasto de 50 millones, en acciones de rehabilitación de los llamados edificios históricos, que se supone le toca a la dirección de patrimonio.
Lo que da un total, de mil 047 millones con 18 mil pesos, quedando en caja, un estimado, ya sabe, gastos extras y etc., 2 mil 452.82 millones, que “cómo anillo al dedo”, usará para rescatar, por lo menos a los constructores que sean seleccionados para hacer las obras.
Que, por lo general, desde hace mucho tiempo, son los mismos que forman parte de la administración pública y que son tan metódicos en la edificación de obras públicas, que tardan 4 años en hacer un puente, que en otros lados se hace en 6 meses.
Lo que la actual administración, usa cómo razón para reiniciar o entrar en la “nueva normalidad” reactivando la industria minera, que coincidentemente, es una de las principales fuentes de riqueza, en Oaxaca, se ubica en las zonas con mayor índice de marginación.
Empresas mineras, que la mayoría son de procedencia extranjera, lo que pone en un severo riesgo la integridad de quienes trabajan en sus instalaciones, que por lo general usa a los locales para las actividades más peligrosas y difíciles.
Pero es la propuesta para quitarle el hambre a los que viven al día, lo que generará un grave problema de salud, que terminará siendo social y político, ojalá y las aspiraciones no se queden en el tiro de alguna mina.
Lo que también demuestra, que en el gobierno no hay operadores políticos, no grillos, aquellos que, con buenos oficios y relaciones, logran desactivar los problemas del gobierno con los grupos sociales, pero desde la época del buen Juanito, se volvió negocio de 2 para allá, uno para acá.
Los vendedores informales, los verdaderos administradores del primer cuadro de la ciudad, ya sentenciaron al gobierno, estatal y municipal, que ellos, llueve o truene, el día 11 de junio, se instalarán en la vía pública a vender, les guste o no.
Y que creen, diría el clásico, ¡nadie hace nada!, lo que es otro foco de contagio, eso es lo que el administrador del gobierno busca, que la selección natural se encargue del 65 por ciento de la población, de los que no cubren sus necesidades básicas, diarias.
ANDAMOS …