Mario CASTELLANOS ALCAZAR
EL CORONAVIRUS EN OAXACA
La interrogante es sí en Oaxaca existen las medidas necesarias para atender los casos de coronavirus en caso que la epidemia llegue a esta entidad, hasta hoy dos sospechosos descartados, sin que las autoridades del sector salud hayan dado una explicación, en todo caso, la parte oficial tendría que decir, “que sí se cuenta con todo el equipo médico, infraestructura hospitalaria, medicamentos y personal especializado, pero no, por más que se diga, no estamos preparados”.
Y no solo en Oaxaca, sino a nivel nacional, no existen las condiciones para enfrentar este brote del coronavirus- COVID- 19, que surgió nuevamente en el país de China, y dos meses después, hasta ahora se extendió en 60 países, incluyendo a México, en cuyo territorio se han registrado 5 casos, que se han sobrellevado con el tratamiento adecuado, pero han despertado una sicosis que ha llegado al amarillismo y especulación, hasta las compras de pánico en los antivirales, tapabocas, sabanas y antibacteriales, lo que ha hecho de estos artículos, un mercado negro.
En Oaxaca, estamos en una situación crítica ante un sistema de salud decaído que no cuenta con el mínimo de los instrumentos necesarios, tanto en medicamentos y personal especializado, advirtió el Secretario General de la Sub sección número 7 de la Sección 35 del Sindicato de Salud, Alberto Vásquez San Germán, quien señaló que en esta entidad no estamos preparados para una contingencia de esta naturaleza.
En verdad que son tiempos críticos, si en esta entidad solo contamos con un 40 por ciento en abasto de medicamentos, en lo general para los padecimientos más comunes, pero no para la atención del coronavirus, que ya requiere un tratamiento especial, por decir, en el Hospital Civil “Aurelio Valdivieso”, no hay las condiciones necesarias, ni personal capacitado, ni antivirales, tampoco infraestructura, solo se cuentan con seis camas de terapia intensiva.
De por sí, la Secretaría de Salud en Oaxaca, no tiene las condiciones necesarias para la atención médica en los padecimientos comunes, en este caso, el Hospital Civil, de la capital oaxaqueña, que es el de mayor concentración, es obsoleto, está saturado y sin los espacios adecuados para una atención eficaz y profesional, lo que ha dado lugar, a que continuamente, los trabajadores realizan manifestaciones de protesta, sin embargo, no ha habido una respuesta por parte del gobierno estatal.
San Germán, advierte, que en materia de salud estamos reprobados, y en mala hora llega el coronavirus, cuando en México cabalga una severa crisis social, política y económica, y todo esto se refleja en la salud de los mexicanos, en mala racha, desde luego, ya que el Instituto de Salud Para el Bienestar (INSABI), creado por la Cuarta Transformación de México, puesto en marcha por el presidente de la izquierda mexicana, Andrés Manuel López Obrador, aun no funciona, porque no tiene las reglas de operatividad, por lo que existe un caos, al desaparecer el Seguro Popular.
La situación es más crítica en Oaxaca- y del coronavirus no se quiere saber nada, porque se anteponen los intereses políticos- laborales por la disputa de la dirigencia sindical del Comité de la Sección 35 del Sindicato de Salud, cuyo dirigente es el enfermero, Mario Félix Pacheco, quien inició una guerra sucia para imponer a su delfín, Omar López Sánchez, para que le tape sus presuntos fraudes y la corrupción prohijada desde la Secretaría de Salud del gobierno estatal.
Incluso, se avecinan una serie de protestas de los trabajadores de la salud para exigir la expedición de la convocatoria para la nueva elección del comité sindical, ante el retraso de la misma, con la finalidad de manipular el proceso selectivo por parte del actual comité, que pretende comprar las conciencias de los delegados para provocar el fraude electoral, cuya elección debería ser en los primeros días del presente mes, pero aún no hay nada.
Por una parte y por la otra, el coronavirus se ha convertido en una pesadilla, no solo en México, sino en 60 países del mundo, a partir del mes de diciembre del año 2019 con su aparición en China. Hasta hoy se registran dos mil 917 muertes por este padecimiento a nivel global- y en riesgo de convertirse en una pandemia, sino es que ya lo es, dependiendo de los criterios de la Organización Mundial de Salud, que ya tuvo que intervenir para declarar un estado de alerta mundial, por lo que cada gobierno está tomando sus propias providencias.
carloscastellanos52@hotmail.com