Atención sin discriminación a contagiados de Covid 19.

  • Durante la conferencia se presentó la Guía para el acceso sin discriminación a la prestación de servicios de atención médica.

 

Por: María Dolores Peñaloza

 

Durante la conferencia vespertina de actualización del estado que guarda la pandemia en México y en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia 2020 fue presentada la Guía de acceso sin discriminación a la prestación de servicios de atención médica, por la Monica Maccise, titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.

La guía de referencia tiene como base el Protocolo para el Acceso sin discriminación a la prestación de servicios de atención médica de las poblaciones lésbico, gay, bisexual, transexual, travesti, transgénero e intersexual. 

El documento se refiere al trato incluyente sin expresiones homofóbicas, lesbofóbicas, transfóbicas o bifobicas. Al registró, desde el inicio del nombre y género con el que las personas trans se identifican; preguntar sobre orientación sexual, sólo si es necesario y hacerlo de manera sensible y finalmente facilitar, en la medida que sea posible, que personas de confianza puedan acompañar a la toma de decisiones.

Las cifras de hoy

La Secretaría de Salud, a través de su conferencia de prensa diaria, actualizó la situación de la Pandemia ocasionada por el Coronavirus, Covid-19/ SARS-CoV-2, el reporte diario, al corte de hoy se registraron 49 mil 219 casos acumulados confirmados de Covid 19 en el país, en relación al día de ayer, se incrementó en 2 mil 075 personas; es decir se incrementó en 4.4 por ciento en relación al día anterior. 

Los fallecimientos registrados hoy, suman 5 mil 177, en las últimas 24 horas se sumaron 132 decesos y se tienen 582 sospechosos. 

El total de casos activos es de 11 mil 105, qué son los que se consideran positivos con fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días. Teniendo una tasa nacional de incidencia por 100 mil habitantes de casos activos de 8.7. Actualmente el Valle de México y Tabasco son las entidades con la mayor tasa de incidencia de casos activos.

A la fecha se han recuperado 33 mil 329 personas infectadas que requirieron de hospitalización. Los casos sospechosos de Covid – 19, al día de hoy son 27 mil 507 personas. Por otra parte se registraron 95 mil 568  diagnósticos negativos a la infección. 

Se mantiene la tendencia de mayor infección entre los varones con 57.92 por ciento de casos y prevalece también los casos que son tratados de manera ambulatoria con el 60.97 por ciento, como se observa en el documento adjunto al final.

Dentro de los casos confirmados se observa que el 21.72 por ciento padecen hipertensión, el 20.83 por ciento obesidad, el 18.49 por ciento diabetes y el 8.47 por ciento tabaquismo.

Cabe señalar que este reporte es al día 14 de mayo, de acuerdo a Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), plataforma digital que mostrará en tiempo real la ocupación de camas para pacientes COVID-19 de 739 hospitales de todo México (la meta será llegar a 733 hospitales), reportaron 694 que significan el 94 por ciento. La ocupación al día de hoy es del 38 por ciento, que significan 8 mil 568 camas ocupadas y 13 mil 767 están disponibles. De esta manera a la fecha se tiene una disponibilidad de camas de hospitalización general a nivel nacional de 63 por ciento. En el caso de camas con ventilador se tiene ocupado el 32 por ciento y disponible el 68 por ciento. 

Reporte-COVID19 (17 de mayo)

Entradas relacionadas