CALENDARIO POLAQUERO

Acuerdo México-Estados Unidos, T-MEC.

Juan LOPEZ BOHORQUEZ

Histórico encuentro de AMLO con DONALD TRUMP en la firma de Declaración conjunta en el inicio del T-MEC./Libre Comercio./ Ambos Mandatarios externaron el lenguaje de la amistad y respeto a la condición humana y respectiva de ambos países, en su condición de naciones del mundo.

Ambos Mandatarios, tienen en común, el luchar contra el fenómeno de la corrupción, como se refiriera en su discurso, el Presidente TRUMP. Este simple hecho, por decirlo de alguna manera, es sencillamente enorme, porque es confrontar a ”la corrupción, fenómeno universal sentenciado por la historia”;(sentencia del escritor militar, Rodrigo Caballero).

En la línea divisoria en común, como es el caso de nuestro país, en relación con Estados Unidos, mayormente, cuando somos vecinos, de la nación, considerada como la más poderosa del mundo, en muchos aspectos, empezando por su macro economía y alta y sofisticada tecnología, armamentista, industrial, comercial, al menos, así ha sido a través de la historia mundial contemporánea.

Las motivantes expresiones del Presidente TRUMP, hay que valorarlas y reconocerlas, en el mensaje enviado al mundo, y no solamente a los mexicanos, cierto es que, como individuo, busca reafirmarse en su carrera política hacia la búsqueda de su reelección, pero, más allá de situaciones personales, estamos acudiendo a la suma de esfuerzos de dos gigantes, aportando su granito de arena .-como decimos en México-para ingresar con paso firme, a la transición de un cambio mundial en la actitud humana, que hoy está viviendo sus propios tiempos, en el despertar a cada momento, de inusitados cambios políticos, sociales, climatológicos, tecnológicos y del mundo en sí.

Suman 36 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, que trabajan buscando mejor calidad de vida, aportando su mejor esfuerzo, y que anhelan contar con seguridad, protección y expandir empleos en la construcción misma de ese gran país.

México, Estados Unidos, Canadá, están suscribiendo una cálida negociación, en múltiples aspectos comerciales, culturales y tecnológicos, con la lucha en común para abatir, muchos retos que se dan en la frontera sur, empezando con la delincuencia organizada, en sus múltiples aristas, y situaciones multi diversas.

“Luchar juntos”, enviando cientos de ventiladores a México, “estamos salvando vidas, estamos en esta lucha juntos”, esto, a propósito de combatir el Covid-19.

Así, la realidad se impone, cuando brinda abierta y estrechamente la mano amiga a México, al citar al Mandatario Mexicano, como su amigo, que se traduce en confianza entre ambos Líderes en el inicio de la transición mundial, que reclama nuevo y reivindicado lenguaje sustentado en un cambio fundamental de actitud. Trump habló con el corazón, y tiende la mano amiga, podríamos subrayar.

Por su parte, el Presidente AMLO, cita que su visita obedece a tiempos de crisis en la economía, y que este Acuerdo entre los tres países, es un gran logro, buscando el beneficio “de nuestros pueblos”.

Ubicado en la realidad cotidiana, no dejó pasar el citar de las discordancias o contrariedades surgidas a través de la historia vecinal, como también, las múltiples coincidencias y paralelismos de sus Mandatarios protagonistas de antaño, como Benito Juárez-Abraham Lincon; Presidente Roosvelt y Gral.Lázaro Cárdenas, y aún, del mismo George Washington, de respetar la condición de los pueblos.

México en las palabras de AMLO, reconoce en este histórico Encuentro con el Presidente Donald Trump: “la gentileza, respeto y libertad hacia nuestro país, como pueblo libre, democrático y soberano”./

 

Entradas relacionadas