- Con Fondo Canadá para la Iniciativas Locales realizan estudio
- Los datos recabados señalan que las mujeres sufren de violencia en calles y transporte público
Como resultado de un estudio realizado con apoyo del Fondo Canadá para las Iniciativas Locales, la organización feminista Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, impulsan el movimiento “Caminemos”, donde más de 80 establecimientos se alían en Oaxaca de Juárez y Santa Cruz Xoxocotlán para apoyar a mujeres ante actos de violencia de género en el espacio público.
Antes de impulsar esta iniciativa, las activistas realizaron un diagnóstico con aproximadamente 225 personas para identificar la violencia de género en los espacios públicos. Entre los datos destacan que los incidentes que con mayor frecuencia se reportaron son del tipo acoso sexual verbal, miradas lascivas, pláticas forzadas, exhibicionismo/masturbación pública, tocamiento sin consentimiento, privación del libre tránsito en espacios públicos, intentos de secuestro, entre otros.
El horario de ocurrencia de los incidentes reportados fueron: 55.6% entre las 12: 00 pm a 6:00 pm, 28.9% en el horario comprendido entre las 6:00 de la tarde a las 11:00 de la noche, mientras que el 12.7% ocurrió entre las 5:00 a las 11:00 de la mañana y el 2.8% en la madrugada, es decir de 11:00 pm a 5:00 am.
En relación a lo que hicieron ante el incidente de violencia un 46.5% contestó que ignoró la acción y 33.1% que se paralizó ante el acoso. Únicamente el 24.6% logró defenderse y el 14.1% restante reporta que logró pedir ayuda en tanto que un 12 % solicitó dicha ayuda a un negocio cercano, a donde se vivió la agresión.
Las activistas señalaron que “los datos permiten deducir que las mujeres sufren de violencia en calles y transporte público, en horarios que comprenden los traslados a actividades escolares y laborales, lo cual, es altamente alarmante pues refleja la inseguridad y miedo al que cotidianamente están expuestas”. Abundan que la información rompe con los estigmas y la culpabilización de que son las propias mujeres quienes provocan o se exponen al riesgo de sufrir tales ataques.
En este contexto, señalan las activistas es que surge CAMINEMOS, RED DE ESPACIOS SEGUROS PARA LAS MUJERES, ante la necesidad de dar auxilio a quién no se sienta segura en las calles contribuyendo a que el derecho al libre uso, tránsito y disfrute seguro del espacio públicos para las mujeres sea una realidad.
La iniciativa ciudadana se encuentra, por el momento, en dos municipios, Oaxaca de Juárez y Santa Cruz Xoxocotlán. Su existencia lanza un mensaje a las mujeres que transitan las calles: “Sí te sientes insegura, con miedo, confía en tu intuición, no estás sola”.
En un comunicado de prensa Consorcio manifestó que “Sabiendo que la agudización de la violencia responde a múltiples factores, y principalmente a la inexistencia de políticas públicas de prevención y garantía para la seguridad de la ciudadanía, hacemos un firme llamado al Gobierno del Estado para que las acciones que emprenda tenga impacto real en las personas que habitamos esta entidad y en especial, que cumpla con sus obligaciones de protección y sanción en relación a la violencia que enfrentan las mujeres”.
“CAMINEMOS, RED DE ESPACIOS SEGUROS PARA LAS MUJERES es una muestra de que la suma de voluntades puede contribuir a disminuir los riesgos y dar un respiro a las mujeres frente a incidentes de violencia en espacios públicos. Así, la ciudadanía está respondiendo con medidas concretas para el cuidado colectivo y la seguridad de las mujeres” Finalizaron.
A continuación se enlistan los integrantes de la Red la capital oaxaqueña y en Santa Cruz Xoxocotlán
Oaxaca de Juárez: AM Siempre Café; Ámbar Studio; Amoreto Food & Coffee; Axolote Negro Oaxaca; Boom Café; Cabuche; Café Boca del Monte; Café-Café; Café Caracol Púrpura; Café La Antigua Gourmet; Café La Organización; Café SL28; Cafebre; Cafetería Lavoe; Cafetería Xigela; Cantina Pollos; Caminos Oaxaca: Acompañamiento al Migrantes A.C.; Centro de la Imaginación Oaxaca; Centro Ollin Tlahtoalli; Criollo Café; Clau Pastelería; Coffee Deep; Colegio Dinamarca; Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, A.C.; Coyote Aventuras; Mezcales Cuish; Mezcalería Cuish; Docuprint; EdYNo Estudio; Escuela Libre de Arte y Diseño; Espacio Morillo; Gaby Dely; Helpiox Cabezas Felices sin Piojos; Hotel Casa Gubidxa Oaxaca; Paulina Yougth Hostel; Huizache Arte Vivo de Oaxaca; IGEFAM, A.C.; Iita Café; Instituto de Ciencias Jurídicas; IPSICA; Jaguar Yuú Café; Janett Salón de Belleza; La Finesta de Arcumeggia; La Locomotora; La Luz de Oaxaca; La Matatena Pizerría; Malak Coffee House; Malvada Tocino; Nosotras Libres; Obscuro Brebaje; Óptica Visual Look; Pan con Madre; Papelería Universitaria; Placita Mía; Rentex Autos; Robobrik; Santa Hierba; Star Mona Makeup; Servicios Universitarios y Redes de Conocimiento en Oaxaca. Surco A.C.; Tacos Roy; Terraza Istmo; Tienda Papito; Universidad CNCI; Vinilo Música & Café
Integrantes de la red en Santa Cruz Xoxocotlán: Café Abuelita Linda; Café Central; Café La Casita de Naela; Casa Xoxo; Comedor Maná; Dental Care -Estética “Maricha”; Gloria Clínica de Belleza; La Arena Ruda de; Mr. Alitas; Marle Cafetería y Pastelería; Oswaldo Martínez Fotografía; Pizza More Mía; Restaurante-Buffet Santa Anita; Tacos Álvaro; Universidad Pedagógica Nacional