Capacita a personal contra coronavirus: SSO.

Los servicios de salud de Oaxaca, SSO, capacitan a su personal en «Lineamientos y Protocolos de Atención para Pacientes Sospechosos de COVID-19, Coronavirus» para enfrentar un posible brote de coronavirus de Wuhan,que pueda presentar en Oaxaca.

Mediante un comunicado la dependencia sanitaria, señaló, que el titular  de la unidad de epidemiología, Miguel Alberto Vásquez Rodríguez, acxlaró que a pesar de que en México, no se ha dtectado ningún caso, es importante que propietarios de farmacias, médicos generales con consultorios, responsables de laboratorios y estudiantes de medicina, reciban preparación sobre cómo actuar en caso de que se detecte algún paciente infectado del Covid-19.

 

los SSO están redoblando las acciones en vigilancia epidemiológica y capacitación en todos los niveles, para que el personal médico sepa actuar de manera oportuna ante la posibilidad de tener un caso probable en la entidad, así como los parámetros para distinguir los síntomas de otras enfermedades respiratorias.

Y es que dijo, que la presencia de COVID-19 se ha notificado en 26 países fuera de China, por lo que, hasta el momento se están realizando controles en puertos terrestres, marítimos y aéreos para vigilar la entrada de cualquier persona que haya viajado al país del continente asiático en los últimos 14 días, y que presente cuadro clínico de enfermedad respiratoria aguda o persona que haya estado en contacto con un caso confirmado o en investigación.

Asimismo, exhortó a los presentes a evitar difundir rumores que alarman y siembran confusión en la población, pero advirtió que la ciudadanía y el personal médico debe mantenerse atentos a las instituciones nacionales e internacionales, fuentes oficiales de información, así también a las alertas sanitarias para no caer en datos falsos y con ello en pánico.

Recordó la importancia de sumarse a las acciones de higiene, como enfatizar en la correcta técnica para lavado de manos, al toser o estornudar cubrirse nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, evitar tocarse la cara, nariz, boca y ojos con las manos sucias, limpiar y desinfectar superficies de uso común en casas, centros de trabajo, transporte y centros escolares, así como quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios además de acudir al médico oportunamente.

“La mejor protección ante la presencia de cualquier enfermedad es que la gente sepa de los factores de riesgos, las medidas preventivas, así como de los síntomas principales, el no medicarse sin un diagnóstico y que los médicos sepan qué hacer en caso de que puedan tener un caso sospecho, eso, será la base del éxito para controlar la proliferación de un virus”, señaló el especialista.

El secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, instruyó el reforzamiento de las capacitaciones con énfasis en el uso correcto del equipo de bioseguridad, para personal médico, de enfermería, de laboratorio, otorgadas por personal certificado por la Organización Panamericana de la Salud, OPS y de la Organización Mundial de la Salud, OMS.

 

Entradas relacionadas