Casi 140 mil casos de Covid-19 y suman 15 mil 944 decesos:SS

Durante la conferencia vespertina de actualización del estado que guarda la pandemia en México, el doctor José Luis Alomía, director general de epidemiología de la Secretaría de Salud,  recordó que el semáforo de riesgo Covid, se encuentra en rojo, es decir en nivel de alerta máxima.

El funcionario federal recordó a la sociedad que algunas actividades se estarán permitiendo aún en semáforo rojo, como la ocupación hotelera, pero sólo al 25 por ciento, siempre y cuando los clientes demuestren que trabajan en una actividad esencial, es decir, que su viaje es de negocios. El servicios de restaurantes y cafeterías, sólo será a domicilio y en habitación; las peluquerías, estéticas y barberías, sólo darán servicio a domicilio con protocolo sanitario; los Parques, plazas y espacios públicos abiertos, sólo podrán estar ocupados al 25 por ciento de su capacidad; Mercados y supermercados sólo aforo al 50 por ciento y una persona por familia. Gimnasios, albercas, centros deportivos, spa y centros de masajes permanecerán suspendidos. Los deportes profesionales que pudiesen llevarse en estadios, serán a puerta cerrada y sin público, esto de acuerdo a los acuerdos de los equipos correspondientes.

Las cifras de hoy

La Secretaría de Salud, a través de su conferencia de prensa diaria, actualizó la situación de la Pandemia ocasionada por el Coronavirus, Covid-19/ SARS-CoV-2, el reporte diario, al corte de hoy se registraron 133 mil 974 casos acumulados confirmados de Covid 19 en el país, esto es que de manera acumulada se tiene una prevalencia de 104.8 por cada 100 mil habitantes, donde el Valle de México. 

En relación al día de ayer, los nuevos casos confirmados se incrementaron en 4 mil 790 personas, qué significa el 3.7 por ciento en relación a las últimas 24 horas. Los casos sospechosos de Covid – 19, al día de hoy son 55 mil 700 personas, concentrados principalmente en el Valle de México, seguidos de Baja California, Tabasco y Veracruz. 

Los fallecimientos registrados hoy, suman 15 mil 944, en las últimas 24 horas se sumaron 587 decesos y se tienen 1 mil 490 sospechosos. La mayor cantidad se concentra en Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Veracruz, Sinaloa y Puebla.

El total de casos activos es de 20 mil 832 qué son los que se consideran positivos con fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días. Teniendo una tasa nacional de incidencia por 100 mil habitantes de casos activos de 16.3. Los estados con mayor incidencia son principalmente Valle de México, Jalisco, Tabasco, con base poblacional. 

A la fecha se estima que se han recuperado 98 mil 064 personas infectadas que requirieron de hospitalización. Por otra parte se registraron 191 mil 465 diagnósticos negativos a la infección, se han estudiado a 381 mil 139 personas. 

Con respecto a la diferencia porcentual de incidencia de casos activos por entidad federativa, entre las semanas del 29 de mayo al 11 de junio y del 15 al 28 de mayo, se puede observar el comportamiento de la pandemia en la siguiente gráfica. Donde se ve cómo ha descendido en los estados de   Sonora, Hidalgo, Yucatán, Baja California, Guerrero y Chihuahua, no así en Durango que marca una diferencia porcentual de 193 por ciento, Baja California Sur con 193 por ciento, Jalisco con 175 por ciento, Zacatecas con 127 por ciento,
Coahuila y Guanajuato con 121 por ciento entre otros.

Se mantiene la tendencia de mayor infección entre los varones con 55.68 por ciento de casos, siendo que el rango de edad promedio es de 45 años, mientras que las defunciones tienen una tendencia de 67 por ciento de hombres y la edad promedio son los 61 años.  

Prevalece también los casos que son tratados de manera ambulatoria con el 66.99 por ciento, como se observa en el documento adjunto al final.

Dentro de los casos confirmados se observa que la incidencia de comorbilidad asociada se tiene que la hipertensión ocurre en 20.34 por ciento de los casos; el 19.99 por ciento la obesidad; 16.80 por ciento de diabetes;  y en cuarto lugar el tabaquismo con 8.11 por ciento.

Cabe señalar que este reporte es al día 9 de junio, de acuerdo a Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), plataforma digital que mostrará en tiempo real la ocupación de camas para pacientes COVID-19 de 798 hospitales de todo México, reportaron 778 que significan el 97 por ciento. La ocupación al día de hoy para camas generales es del 46 por ciento, que significan 10 mil 959 camas ocupadas y 12 mil 917 están disponibles, de un total de 23 mil 876. Para el caso de camas IRAG con ventilador se tienen ocupadas 39 por ciento, es decir 3 mil 125, disponibles 5 mil 063, de un total de 8 mil 188.

Siendo los estados con mayor ocupación en el caso de camas IRAG generales, la Ciudad de México y el Estado de México con ocupación de 78 por ciento, Guerrero con 60 por ciento y Baja California con 59 por ciento.  En el caso de camas con ventilador se tiene ocupado el 38 por ciento y disponible el 62 por ciento. Las entidades con mayor ocupación son Estado de México con 65 por ciento, Ciudad de México con 61 por ciento,  Baja California con 59 por ciento, Sonora con 52 por ciento, Querétaro con 51 por ciento y Veracruz con 50 por ciento.

Reporte-COVID19 (11 junio)

Entradas relacionadas