Conferencia sobre el Ahuehuete, en el Día Nacional del Árbol

  • En el marco del Día Nacional del Árbol, Alfredo Hernández Rea ofrece conferencia sobre la historia y retos de conservación del Ahuehuete. 

La Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), invita a la ponencia “Árboles viejos del agua: Ahuehuetes relevantes de México”, donde se expondrá la historia del ahuehuete en México, los ejemplares más representativos en el país, así como los esfuerzos de conservación y retos a los que se enfrenta en la actualidad.

La ponencia estuvo a cargo del Maestro en Ciencias Forestales, Rodolfo Alfredo Hernández Rea,  este jueves 9 de julio de manera virtual, en la página oficial de la Semaedeso: https://www.facebook.com/SEMAEDESOoficial/

El ahuehuete (Taxodium mucronatum Ten), que se encuentra en 23 estados del país es considerado el árbol nacional desde 1910, a raíz de un concurso convocado por el entonces Presidente Porfirio Díaz dentro de los festejos por el Centenario de la Independencia de México.

La conferencia se realizó en el marco del Día Nacional del Árbol en México, el cual se conmemora cada segundo jueves de julio, y dentro las Fiestas del Bosque del mes de julio.

Hernández Rea es Ingeniero agrónomo forestal de profesión, catedrático de tiempo completo del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO) y presidente de la Asociación Árboles Viejos del Agua A.C., entre 2017 y 2019 fungió como presidente de la la Asociación Mexicana del Ahuehuete A.C.

Entre sus trabajos editoriales se encuentra los libros: Recursos naturales y agroecosistemas en Oaxaca; Experiencias de investigación forestal en la plantación de pino “Ing. Jorge L. Tamayo” La Sabana; Oaxaca” y; El ahuelito de los oaxaqueños y treinta y cuatro historias de ahuehuetes más.

Para presenciar la conferencia da click aquí

Entradas relacionadas