EMBAJADORES NON GRATOS
Por: Carlos CASTELLANOS ALCÁZAR

La situación política en México va, cada día, en detrimento- en el interior y exterior de país- cuestión, que se refleja en la diplomacia y las relaciones locales y exteriores, que se van perdiendo- porque no se respetan los derechos internacionales, así, se violan- las ordenanzas diplomáticas- y se pone en riesgo la identidad nacional.
Más, en el presente sexenio- del gobierno mexicano, que se identifica- como promotor de la Cuarta Transformación, la 4T, los tumbos de la diplomacia, van de más a menos, rompiendo las relaciones bilaterales con países sudamericanos, en proceso de transformación democrática- o de transición- a sistemas autoritarios.
La lucha por el poder político globalizado- ha tomado, tintes de intromisión del gobierno mexicano, en la vida política interna de otras nacionalidades- donde los gobiernos de la derecha- no concuerdan con los sistemas de izquierda, menos- con órganos autoritarios- de ahí, que haya discrepancias, que ponen en jaque las relaciones internacionales, que deben apegarse a los organismos diplomáticos- en apego a las libertades y soberanías inalienables.
El gobierno mexicano ha roto relaciones con los gobiernos de Bolivia, Perú y recientemente con Ecuador, en donde- los embajadores de México- en esos países, han sido declarados “non gratos” y desde luego, expulsados, porque el presidente no respeta el principio de la no intervención en asuntos internos de los países mencionados.
En este sentido, el jefe de Estado- ha enfrentado, serias rupturas en las relaciones, la más- reciente, con Ecuador, en donde el gobierno de ese país, declaro “non grata” a la embajadora mexicana, Raquel Serur Smeke, luego de que el presidente Obrador, interviniera en los asuntos internos, de esa nación, violando la no intervención.
El presidente mexicano, había censurado- al gobierno ecuatoriano en referencia al asesinato del excandidato presidencial de ese país, Fernando Villavicencio- por tener consecuencias electorales, por lo que la cancillería de ese país, invocó al principio de la no intervención en asuntos internos.
El jefe del Palacio Nacional- apelo- el proceder de la autoridad ecuatoriana, que allanó la embajada de México, en ese país, con la fuerza policiaca, ante la Corte Internacional de Justicia, que procederá de acuerdo al derecho del órgano institucional- mientras. 18 funcionarios de la embajada mexicana fueron expulsados de Ecuador, mismos que ya llegaron a México.
Como este caso, en el año, de 2019, el gobierno de Bolivia, expulsó a la embajadora de México, María Teresa Mercado. también, por la intervención del presidente- Obrador, en asuntos, que no le corresponden, entonces- por sobreproteger al expresidente boliviano, Evo Morales, a quien dio asilo en México, por circunstancias políticas-
Otra más. En el año 2022, el gobierno de Perú, declaró no grato al embajador mexicano en ese país, Pablo Monroy, también, por la intromisión del presidente de la Cuarta Transformación, quien violó el derecho de la no intervención- al calificar- como usurpadora a Diana Baluarte, por asumir el cargo del gobierno destituido, Pedro Castillo, por la intentona de suprimir el Parlamento peruano.
Por todo esto, es importante- enmendar las relaciones diplomáticas de México con los países- que han sido intervenidos en sus políticas internas- en alusión, al derecho de la no intervención, causando, la ruptura de las relaciones bilaterales con otras nacionalidades.