Ningún país busca un exhaustivo reporte de decesos: López-Gatell

El subsecretario de las Secretaría de Salud de México, Hugo López-Gatell, señaló que ningún país tiene por propósito hacer un reporte exhaustivo de los fallecimientos, esto al ser cuestionado respecto de las discrepancias del número de fallecimiento por Covid-19 reportados en la base nacional del registro civil nacional.

Abundó, respecto del subregistro de muertes, que las cifras que manejan en la Secretaría, sirven para analizar los patrones de ocurrencia, es decir, la velocidad de cambio, la propagación territorial, el comparativo de desempeño de servicios de salud, para ese propósito no es necesario tener una contabilidad completa de los eventos. No quiere decir que no sea importante, específicamente los desenlaces fatales, son muy importantes. Pero allí es donde está la diferencia entre las estadísticas vitales y los de la vigilancia epidemiológica.

En el caso de Covid, se presentan los decesos, respecto del procesos de vigilancia epidemiológica, hay otros casos que no son contabilizados para ese propósito, porque mueren en casa, en trayecto o al ingreso, sin que haya un seguimiento, esto provoca vacíos de información.

Finalmente dijo que estamos lejos de saber las cifras finales del impacto de la pandemia ya que son números preliminares, intervienen varias instituciones que analizan y definen los datos finales.

Las cifras hoy

La Secretaría de Salud, a través de su conferencia de prensa diaria, actualizó la situación de la Pandemia ocasionada por el Coronavirus, Covid-19/ SARS-CoV-2, el reporte diario, al corte de hoy se registraron 252 mil 165 casos acumulados confirmados de Covid 19 en el país, esto es que de manera acumulada se tiene una prevalencia de 197.3 por cada 100 mil habitantes. Donde los casos confirmados acumulados se concentran en el Valle de México.

En relación al día de ayer, los nuevos casos confirmados se incrementaron en 6 mil 914 personas, qué significa el 2.8 por ciento en relación a las últimas 24 horas. 

Los casos sospechosos de Covid – 19, al día de hoy son 74 mil 387 personas, concentrados principalmente en el Valle de México, seguidos de Puebla, Guanajuato, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, Jalisco y Nuevo León. 

Los fallecimientos registrados hoy, suman 30 mil 366, en las últimas 24 horas se sumaron 523 decesos y se tienen 2 mil 121 sospechosos. La mayor cantidad se concentra en Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Veracruz, Puebla, Sinaloa y Tabasco .

El total de casos activos es de 26 mil 075 qué son los que se consideran positivos con fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días y se tienen 45 mil 435 sospechosos activos. Los estados con mayor incidencia son principalmente Valle de México, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Puebla, Coahuila y Tabasco con base poblacional. 

A la fecha se estima que se ha recuperado el 60 por ciento de los casos confirmados, es decir 152 mil 309 personas infectadas que requirieron de hospitalización. Por otra parte se registraron 308 mil 439 diagnósticos negativos a la infección, se han estudiado a 634 mil 991 personas. 

Se mantiene la tendencia de mayor infección entre los varones con 54.49 por ciento de casos, siendo que el rango de edad promedio es de 45 años, mientras que las defunciones tienen una tendencia de 66 por ciento de hombres y la edad promedio son los 61 años.  

Prevalece también los casos que son tratados de manera ambulatoria con el 69.65 por ciento, como se observa en el documento adjunto al final.

Dentro de los casos confirmados se observa que la incidencia de comorbilidades asociadas a casos confirmados se tiene que la hipertensión ocurre en 20.03 por ciento de los casos;  obesidad el 19.42 por ciento; diabetes el 16.35 por ciento y en cuarto lugar el tabaquismo con 7.67 por ciento.

Cabe señalar que este reporte es al día 3 de julio, de acuerdo a Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), plataforma digital que mostrará en tiempo real la ocupación de camas para pacientes COVID-19 señala que hay una ocupación en camas generales asciende a 12 mil 976 que significan el 44 por ciento; disponibles 16 mil 753, de un total de 29 mil 729, siendo los estados de mayor ocupación Tabasco con 80 por ciento; Nayarit con 74 por ciento, Nuevo León con 62 por ciento, Puebla con 61 por ciento, Sonora con 57 por ciento, Ciudad de México y Guanajuato con 56 por ciento y Estado de México con 55 por ciento entre otras.

Para el caso de camas con respirador se tiene ocupadas el 39 por ciento que significan 3 mil 811, hay disponibles 5 mil 978 de un total de 9 mil 789 camas. Las entidades que encabezan los mayores porcentajes de ocupación son Baja California con 62 por ciento, Sonora con 57 por ciento, Estado de México con 54 por ciento, Nuevo León, Sinaloa, Ciudad de México y Tabasco con 53 por ciento, Veracruz con 46 por ciento y Guerrero con 45 por ciento entre otros.

 

Entradas relacionadas