ARENA POLÍTICA

PARO LADINO DE MAESTROS

Por: Carlos CASTELLANOS ALCÁZAR

Algo de ladino tiene el paro indefinido de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE)- que se inició el 16 de mayo, sin descartar- que tiene tintes políticos, pues, estalla- a solo 15 días de la elección de 20 mil cargos electorales, que tiene lugar el 2 de junio próximo.

En pleno proceso electoral- el más importante- y violento- para- la elección del presidente de México, senadores, diputados, nueve gobernadores, presidentes municipales, regidores y síndicos, los disidentes, de una decena de entidades, incluyendo a Oaxaca, le dan el coletazo al gobierno de la Cuarta Transformación, la 4T.

La acción de los maestros enrarece aún más- el proceso electoral- como si se tratara de intimidar al electorado para influir en el abstencionismo, como argucia oficial con la finalidad de que los electores no acudan a las urnas, pues solo así, los candidatos de MORENA obtendrán triunfos- bajo la sospecha de fraude electoral, esto- ante la posibilidad de la oposición de ganar la presidencia de México, si acuden a las urnas el 65 por ciento de los votantes. 

Es mala táctica del gobierno, no haber resuelto las demandas de los disidentes antes de que se iniciara el paro nacional, al que se agrupan- otras organizaciones no gubernamentales, que en su conjunto- rompen con la política cerrada del Palacio Nacional, por lo que ya no habrá el voto masivo para los abanderados de MORENA, contrario al proceso electoral de hace seis años, que- todos se sumaron, ante las promesas del ahora presidente- que no cumplió.

Desde luego- que se complica más la situación de violencia electoral, pues- en dicho proceso- que se inició- en septiembre del 2023, suman 26 asesinatos de precandidatos y candidatos en el país, así, han renunciado decenas de aspirantes a las candidaturas por temor a ser ultimados.

Los maestros son promotores del voto, desde sus comunidades de trabajo e influyen en la participación ciudadana en favor de unos y otros partidos, así, como- en los candidatos, pero esta vez, le está lloviendo sobre mojado al jefe del Palacio Nacional, que parece haber perdido la brújula del poder y por tanto- ya no habrá voto masivo para MORENA.    

Así, los maestros, no darán marcha atrás, hasta lograr la solución de sus demandas torales, entre estas: el cien por ciento de incremento salarial, la abrogación total de la reforma educativa del expresidente, Enrique Peña Nieto, por atentar a sus intereses laborales y profesionales, la cancelación de la Ley del ISSSTE, recontratación de maestros cesados, pago de salarios caídos y la restitución del sistema de educación indígena, que fue separada de la Secretaría de Educación para pasar al Instituto Nacional Indígena.

En Oaxaca, la lideresa de la CNTE, Yenny Aracely Pérez Martínez- rechazó el aumento salarial del diez por ciento a los maestros- anunciado oficialmente, por eso, los 85 mil trabajadores de la educación iniciaron el paro nacional- el 16 de mayo, un día- después del Día del Maestro, inhábil; se afectan- 800 mil escolares de preescolar, primaria y secundaria, en espera- de los resultados de la mesa de negociación con el Gobierno Federal.

En esta entidad habrá tensas movilizaciones de protesta- desde bloqueos a los centros comerciales, a las carreteras, los accesos de la capital del Estado, toma de instituciones y casetas de peaje; ya tienen tomada la ciudad de Oaxaca con plantones en 25 manzanas de la capital oaxaqueña. 

carloscastellanos52@hotmail.com

Entradas relacionadas