“Principios de la masonería en Oaxaca»: AGEO

  • Dentro del ciclo “Conversaciones en el Archivo”

El Archivo General del Estado de Oaxaca, AGEO, busca contribuir a la preservación de la memoria histórica y documental de Oaxaca. Por lo que, continúa con el ciclo “Conversaciones en el archivo”, con la presentación de la charla “Principios de la masonería en Oaxaca” a cargo del expositor Arq. Juan Gopar Aguilar, Gran Maestro de la Logia Benito Juárez del Estado de Oaxaca.

Mediante comunicado de prensa, el AGEO, invita a participar este viernes 24 de enero, a las 12:00 hrs. en el vestíbulo del Archivo General del Estado de Oaxaca, Parque Las Canteras, a un costado del Bosque del Deporte, Santa María Ixcotel, Santa Lucía del Camino, Oaxaca.

El comunicado señala que “La Masonería propone una vida consciente y responsable dentro de los valores sociales, siguiendo en forma disciplinada una conducta ejemplar entre sus miembros. Surge como una alternativa ante un mundo caótico y violento”. 

Hace poco más de trescientos años, nació la Masonería moderna, un 24 de junio de 1717 en la Gran Logia de Londres y Westminster, anteriormente las logias independientes se reconocían y formaban trabajando bajo sus propios usos y costumbres, aplicando los valores de libertad, igualdad, justicia, respeto, fraternidad y tolerancia. Estos valores universales han estados presentes en la formación de la historia moderna, a través de la participación de los personajes que han formado parte de las logias masónicas en todo el mundo.

La importancia de esta institución en la memoria de nuestro país y de nuestro estado es indiscutible, pues grandes personajes oaxaqueños de nuestra historia han formado parte de la Masonería como: Porfirio Díaz Mori y Benito Juárez, entre otros.

Entradas relacionadas