Por: Alejandra Blanco Macias
- ¿Cúal es mi probabilidad de contagio en Oaxaca, si salgo a la calle ?
No sé si a ustedes les pasa, pero cuando leo y/o escucho los informes de COVID-19 siempre me pregunto, ¿el número de contagiados es mucho o es poco? Cuando salgo a mis compras, porque soy ama de casa me pregunto, ¿Cuál será la probabilidad de encontrarme a un contagiado? ¿es grave que los niños salgan a jugar en un contexto seguro (donde todos se cuidan)? Y la respuesta es: ¡no lo sé!
¿Cómo puedo decidir mis acciones si no sé qué tan grave es la situación? Bien, en este artículo pretendo resolver algunas de estas dudas, para tener más herramientas y un poquito menos de incertidumbre o angustia a la hora de salir.
Lo primero que debo de hacer es informarme acerca de la situación de mi Estado y municipio, ya que el número de infectados varía mucho de acuerdo con el número de habitantes e infectados.
En este caso analizaremos la situación de Oaxaca, sin embargo, este análisis se puede hacer para diferentes Estados y municipios, sólo pido que me escriban para poder realizar los cálculos para la localidad que ustedes les interese.
La población total para el estado de Oaxaca reportada por el INEGI (2005) es de 3,967,889 de habitantes, el número reportado de infectados para el Estado para el 25 de mayo es de 1,070 . Con una regla de tres, con los datos del tamaño poblacional y el número de infectados obtenemos que hasta ahora sólo el 0.03 % de la población del Estado de Oaxaca se ha infectado. Lo cual no dice que es un número infectados para el Estado es muy bajo. Ahora, el número de infectados varía mucho entre municipios. Los municipios con más casos de infectados para Oaxaca son: Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxotitlan y Tuxtepec. Los números de habitantes reportados por INEGI (2005) para estos municipios son: 264,211; 93,188 y 165,511 respectivamente.
Los casos de Covid-19 (reportados hasta el 25 de mayo) para estos municipios son: 276, 69 y 97 respectivamente. Entonces el porcentaje de infectados para estos municipios es: 0.11 % para la capital, 0.07 % para Santa Cruz Xoxocotlan y 0.06 % para Tuxtepec.
Estos números nos dicen que las cantidades de infectados por municipio aún son muy bajos. Con estos datos podemos responder la primera pregunta, que es ¿el número de infectados para el Estado y los municipios más afectados es mucho o poco? Bueno de acuerdo con el porcentaje de la población podemos decir que el número de infectados es muy bajo aún.
Para la segunda pregunta, ¿cuál es la probabilidad de encontrarme a un infectado cuando salgo?, se requiere de matemáticas un poquito más complicadas y de algunos supuestos no tan científicos! Si “Gateleamos” un poco e imaginamos que por cada reportado hay 10 personas más que no han sido identificadas el porcentaje de infectados es un poco más elevado.
Miren, para el Estado de Oaxaca el número de infectados sería del 0.27% mientras que para la capital sería del 1.06%, para Xoxotitlan sería del 0.74 % y para Tuxtepec del 0.6%. Ahora, ya que estamos en los supuestos, imaginemos que usted sale una vez por semana y que cada vez que sale se encuentra a menos de un metro de distancia con 10 personas.
Con un modelo un poquito complicado y un esposo maravilloso y matemático que sepa de combinatoria y probabilidad (y que esté dispuesto a apoyarte en tus locuras) podemos calcular que la probabilidad de encontrarte una persona enferma en la Capital de Oaxaca es de 8 en mil o casi una en 100. Esto quiere decir que tendrías que salir 10 veces y toparse a menos de 1 metro a 10 personas y probablemente te encontrarías a un portador del virus.
Ahora si vives en Xoxotitlan y no vas a Oaxaca, la probabilidad de que te encuentres a un infectado es de seis en mil. Entonces tendrías que salir 20 veces para probablemente encontrarte a una persona portadora.
En Tuxtepec pasaría lo mismo que en Xoxo, tendrías que salir 20 veces para probablemente encontrarte a un infectado. ¡Como ven, la probabilidad de encuentro es muy baja! Pero ojo!!! Es sólo una probabilidad! Recuerden lo que dicen las abuelas, ¡cuando te toca te toca, aunque te quites, y cuando no, aunque te pongas!! ¿Qué quiere decir esto? Que con mala suerte sales y te encuentras con una persona infectada. Por eso es mejor que siempre que salgas uses cubrebocas…no, ¡no como tú lo usas, de sólo en la boca! ¡Es nariz y boca! Y si quieres cuidarte mejor usa careta y cubrebocas.
Entonces, lo que trato de decirte es que la situación aún no es grave para Oaxaca, ¡aún en sus municipios más infectados! Una situación grave sería, por ejemplo: Lázaro Cárdenas en Michoacán; ahí la probabilidad de encontrarte una persona enferma o portadora es de uno en cuarenta!!! ¡Eso significa que con dos veces que salgas ya encontraste a alguien con COVID! Entonces, Si vives en Oaxaca sal pero con precaución, ese sería mi mensaje.
PD. Si a alguien le interesa obtener más información puede entrar a la página Nani-echeri ecoideas para ti y nuestro mundo (Facebook) donde dejaré la información para realizar los cálculos realizados con anterioridad.