Sistema de semáforo para transitar a la Nueva Normalidad: SS

  • Se prepara la transición a la Nueva Normalidad, se utilizará un sistema semaforo.
  • Al corte de hoy se registraron 40 mil 186  casos acumulados confirmados de Covid 19 en el país y se suman  4 mil 220 3 mil 926.
  • Oaxaca uno de los estados con menos nivel de contagio, derivado de la poca movilidad intermunicipal.

 

El subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, durante la conferencia vespertina de actualización de la situación provocada por el Covid 19,  explicó cómo será el proceso de regreso a la Nueva Normalidad, teniendo como base la salud pública y el bienestar social. 

Para la aplicación del plan hacia la Nueva Normalidad se diseñó un mapa que muestra cada entidad con su nivel de alerta que puede ser bajo, medio, alto y máximo y su tendencia que puede ser que sube, baja o permanece estable, este se modifica diariamente y se presentará lo más actualizado posible, cuanto sea inminente la aplicación de la estratégia para regresar a la Nueva Normalidad.

Abundó que el sistema de semáforo funciona a partir de los 4 niveles de alerta señalados, que son máximo, alto, medio y bajo, representados respectivamente por los colores rojo, naranja, amarillo y verde. Cada color permite ciertas actividades como se observa en la siguiente imagen.

 

El doctor López-Gatell, señaló que por ejemplo en el caso de Oaxaca es uno de los estados con menor nivel de contagio, derivado entre otras cosas por la limitada movilidad intermunicipal, de tal forma que será uno de los estados que inicien el gradual regreso a la Nueva Normalidad, con 203 municipios de los 269 denominados de la Esperanza que corresponden a 15 entidades.

Las cifras de hoy

La Secretaría de Salud, a través de su conferencia de prensa diaria, actualizó la situación de la Pandemia ocasionada por el Coronavirus, Covid-19/ SARS-CoV-2, el reporte diario, al corte de hoy se registraron 40 mil 186  casos acumulados confirmados de Covid 19 en el país, en relación al día de ayer, se incrementó en 1 mil 862 personas; los fallecimientos registrados hoy, suman  4 mil 220, en las últimas 24 horas se sumaron 304 decesos y se tienen 318 sospechosos.

El total de casos activos es de 9 mil 378, qué son los que se consideran positivos con fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días. Teniendo una tasa nacional de incidencia por 100 mil habitantes de casos activos de 7.33. los estados con mayor carga activa son la Ciudad de México, Tabasco, Morelos y Yucatán en los primeros lugares. 

A la fecha se han recuperado 26 mil 990 personas infectadas que requirieron de hospitalización y quedan 9 mil 378 casos permanecen activos.

Los casos sospechosos de Covid – 19, al día de hoy son 24 mil 856  22 mil 980 personas. Por otra parte se registraron 83 mil 455  75 mil 955 diagnósticos negativos a la infección. Se mantiene la tendencia de mayor infección entre los varones con 58.20 por ciento de casos y prevalece también los casos que son tratados de manera ambulatoria con el 60.12 por ciento, como se observa en el documento adjunto al final.

Dentro de los casos confirmados se observa que el 21.73 por ciento padecen hipertensión, el 20.91 por ciento obesidad, el 18.62  por ciento diabetes y el 8.49 por ciento tabaquismo.

Cabe señalar que este reporte es al día 12 de mayo, de acuerdo a Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), plataforma digital que mostrará en tiempo real la ocupación de camas para pacientes COVID-19 de 723 hospitales de todo México (la meta será llegar a 733 hospitales), reportaron 699 que significan el 97 por ciento. La ocupación al día de hoy es del 34 por ciento, que significan 7 mil 924 camas ocupadas y 15 mil 086 están disponibles. De esta manera a la fecha se tiene una disponibilidad de camas de hospitalización general a nivel nacional de 66 por ciento. En el caso de camas con ventilador se tiene ocupado el 28 por ciento y disponible el 72 por ciento.

 

Reporte-COVID19 13 de mayo

Entradas relacionadas