Durante la conferencia vespertina de actualización del estado que guarda la pandemia ocasionada por el Coronavirus, Covid-19/ SARS-CoV-2, el Doctor Ricardo Cortés Alcalá, director de promoción a la salud de la Secretaría de Salud, informó que en México, al corte del día de hoy, se contabilizan 647 mil 507 casos positivos, 4 mil 647 casos más que ayer y 69 mil 095 defunciones confirmadas, se sumaron 1 mil 314 decesos.
El escenario nacional señala hasta la semana 35, un porcentaje de positividad del 41 por ciento, lo que significa una reducción en el contagio; y los casos estimados se observan nuevamente a la baja con un menos 9 por ciento, comparado con la semana previa; los recuperados se observan en más 2 por ciento y las defunciones estimadas se observan en número negativos a menos 41 por ciento.
De acuerdo con las cifras oficiales y con la integración de los números de la semana 35, se observa que el descenso sostenido de las semanas previas se ha recuperado, luego de una meseta.
A la fecha se han estudiado 1 millón 465 mil 693 personas sospechosas de haber contraído el virus. Los datos del gobierno mexicano señalan que los casos activos estimados ascienden a 39 mil 994, que representan el 6 por ciento del total de los casos positivos estimados que asciende a 681 mil 321 casos y que incluyen los confirmados y el porcentaje de positividad. Por otra parte, las defunciones estimadas son 70 mil 818. Los casos sospechosos de Covid – 19, al día de hoy son 83 mil 537.
El total de casos activos confirmados es de 27 mil 666 que son los que se consideran positivos con fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días. Se estima que se han recuperado 454 mil 982 personas infectadas, que requirieron de hospitalización y los casos negativos de 734 mil 649 casos.
Se mantiene la tendencia de mayor infección entre los varones con 52.25 por ciento de casos, siendo que el rango de edad promedio es de 45 años, mientras que las defunciones tienen una tendencia de 66 por ciento de hombres y la edad promedio son los 61 años.
Prevalece también los casos que son tratados de manera ambulatoria con el 75.12 por ciento, como se observa en el documento adjunto al final.
Dentro de los casos confirmados se observa que la incidencia de comorbilidades asociadas a casos confirmados se tiene que la hipertensión ocurre en el 19.54 por ciento de los casos; obesidad el 18.30 por ciento; diabetes el 15.64 por ciento y en cuarto lugar el tabaquismo con 7.21 por ciento.
De acuerdo a información de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), plataforma digital que mostrará en tiempo real la ocupación de camas para pacientes COVID-19 señala que hay una ocupación en camas generales asciende a 10 mil 589 que significan el 33 por ciento; disponibles 20 mil 803, de un total de 31 mil 178, siendo los estados de mayor ocupación Colima con 59 por ciento; Nayarit 58 por ciento; Nuevo León con 56 por ciento; Ciudad de México con 47 por ciento, Hidalgo y Estado de México con 40 por ciento; entre otras.
Para el caso de camas con ventilador se tiene ocupadas el 28 por ciento que significan 2 mil 919, hay disponibles 7 mil 738 de un total de 10 mil 657. Las entidades que encabezan los mayores porcentajes de ocupación son Nuevo León con 44 por ciento; Aguascalientes con 43 por ciento; Ciudad de México con 41 por ciento, entre otros.
Reporte-COVID19 9 sept