ARENA POLÍTICA

CRISIS EN LA EDUCACIÓN DE OAXACA

Por: Carlos CASTELLANOS ALCÁZAR

La educación en Oaxaca está en crisis sin solución a las demandas del magisterio oaxaqueño en paro nacional de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE)- desde el 15 de mayo- al igual que los docentes del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) en huelga estallada el 6 de mayo- ambos gremios exigen la demanda de sus pliegos petitorios.

La CNTE- continúa con su paro indefinido, lo que afecta a la educación de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, 800 mil escolares en Oaxaca sin clases, los paristas de una decena de entidades mantienen un plantón en el zócalo de la ciudad de México, hasta hoy sin solución a sus demandas mientras los los 260 directores del IEBO- también tienen una representación en el Distrito Federal- los gremios exigen a la presidenta Sheinbaum solución a sus peticiones.

La crisis educativa se agudizó en el actual régimen del gobierno de la cuarta transformación tanto por el Gobierno Federal como los Estatales- sin embargo, el fenómeno se recrudece en Oaxaca en donde no hay atención a la educación de los oaxaqueños por lo que los trabajadores de la Educación básica y media superior han rebasado al Ejecutivo del Estado y se trasladan al Palacio Nacional para pedir el apoyo de la presidenta Sheinbaum.

La entidad oaxaqueña va en retroceso en los sistemas educativos al no haber una política educacional de mejoramiento y calidad de la enseñanza, existe por tanto- un grave rezago y desorden en los trámites de las demandas de los docentes- respecto a la infraestructura de los centros escolares que carecen de los servicios básicos, hasta de gises, pizarrones y mobiliario, no digamos hay aulas en mal estado, no hay material didáctico e implementos de tecnología- como pantallas para modernizar la enseñanza.

Los cargos directivos de los niveles educativos están en manos de personal improvisado sin carrera magisterial ni vocación de servicio, me refiero a los directores generales del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) y al del IEBO, Emilio Montero Pérez y Francisco Javier Salinas Huego, respectivamente- no son los indicados, no conocen sus funciones y responsabilidades, no son académicos ni saben de educación sistematizada.

Son empleados del gobierno estatal, impuestos- como el pago de las facturas políticas, por su servilismo, son activistas de MORENA, que nunca habían pisado una aula- ni tratado con personal docente, neófitos en la administración educativa- solo saben aplaudir al gobierno de la cuarta transformación, la 4T- leales en un 90 por ciento y solo un 10 por ciento de capacidad- están echando a perder los principios y valores de la educación como lo hizo Tania López, en el Tecnológico de los Valles Centrales, cesada y recompensada con una diputación local por MORENA- por “palera” del gobierno estatal.

Los mencionados ha agudizado los problemas educativos en la entidad- cobijados por el gobierno estatal – no ven y no oyen las demandas de los trabajadores de la educación, complican la situación, violan los derechos laborales, no respetan los contratos colectivos de los trabajadores, no hay tabuladores- ni revisión salarial, pero si hay despidos del personal docente- y lo a más letal- es que no respetan las conquistas sindicales ni reconocen a los sindicatos, están en contra del sindicalismo a modo de un gobierno autoritario que va en detrimento a la educación.

En medio de los atentados y mal gobierno, los cientos de miles de los trabajadores de la educación (CNTE)- disidentes- están firmes en sus demandas: la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007 por anti laboral- así como de las reformas educativas de los gobiernos de Peña Nieto y Obrador, aumento salarial del 100 por ciento- rechazan el 9 por ciento que les ofreció de bote pronto el Gobierno Federal, otro ofrecimiento es una semana mas de vacaciones, que los docentes están analizando porque no es de buena de , es un anzuelo, arma de dos filos.

Mientras los directores y personal docente continúan en su huelga en demanda de reconocimiento del Sindicato de Empleados (SEIEBO) por parte del gobierno estatal de MORENA, pese a que ya tiene la toma de nota de las instancias laborales- revisión salarial, respeto del contrato colectivo de trabajo, pago de sueldos caídos y recontratación de decenas de maestros despedidos arbitrariamente por las ínfulas oficiales, entre otras peticiones.

Como contraparte el gobierno trata de enfrentar a los padres de familia en contra de los huelguistas- más en el caso de los trabajadores del IEEBO- sin esperanza de solución a sus peticiones- sin embargo- no cejarán en su intento- y por supuesto- siguen recibiendo adhesiones, ya se sumó el Frente Único Nacional del Telebachillerato Comunitario y otros organismos sindicales- que están exigiendo al gobierno de Oaxaca- resuelva las demandas del gremio, pero hay oídos sordos.

carloscastellanos52@hotmail.com

Entradas relacionadas