ARENA POLÍTICA

ELECCIÓN JUDICIAL CUESTIONADA

Por: Carlos CASTELLANOS ALCÁZAR

No es privativo de México, todo el mundo está a la expectativa de la reforma del Poder Judicial, que se consumó el uno de junio del presente año con la elección de los jueces, ministros y magistrados en un proceso enmarañado- que deja mucho que decir- electos en tómbolas y urnas- que no garantizan seguridad y transparencia- ante el consabido fraude electoral.

Se dice- oficialmente, que el proceso electivo fue un éxito y ejemplo de democracia, espejo del mundo, pero no se ve así- el gobierno debe demostrar que todo fue legal con resultados tangibles y confiables, más no especular- en apego a las normas y fines del  Instituto Nacional Electoral (INE).

Esto- para no confundir y causar suspicacias con cifras alegres y cantos de sirena- que enardecen al pueblo, que pone en tela de duda la elección bajo procedimientos antidemocráticos por injerencia y consigna del régimen de gobierno.

Si bien- la presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo se adelantó suspicazmente- antes de las protestas y denuncias de la ciudadanía, organizaciones sociales y políticas, respecto al proceso electoral- que fue un fracaso, un cochinero- para manifestar que la elección fue un gran éxito y una demostración de democracia mundial, pero la oposición- dice que fue una elección a modo de MORENA.

¿A caso es el fin de las libertades, la democracia, la desaparición de la República Mexicana- al romper el pacto republicano y el federalismo- integrado por los tres Poderes del Estado?

Desde el Palacio Nacional se dice lo contrario- que todo fue un logro y una conquista del pueblo porque los juzgadores, ahora- son electos por la ciudadanía como nunca en una simulación- para acabar con la corrupción del Poder Judicial, que es un contrapeso al Ejecutivo- por mandato de ley, ahora el gobierno será impune en sus actos de corrupción.

Ahora- los impartidores de la justicia serán empleados del mando en el gobierno, estos serán impuestos y uno de los requisitos es que sean afines a MORENA, supeditados al régimen- como así es, los recientemente electos son alfiles a la cuarta transformación, esa es la condición, tienen que ser leales en un cien por ciento. 

El Ejecutivo Federal, sin resultados oficiales- lanzó el supuesto triunfo- desde su punto de vista y visión política- señalando- que por primera vez en la historia, los ciudadanos votaron libremente para elegir a los impartidores de la justicia, el resultado fue la emisión de 13 millones de votos de igual número de ciudadanos.

Es ridículo y un rotundo fracaso porque el padrón electoral tiene registrados a 97.7 millones de votantes a nivel nacional- por lo que se calcula un 90 por ciento de abstencionismo, pues solo uno de cada 10 ciudadanos acudieron a emitir su voto-

Se pronostica- que, un alto porcentaje de los 13 millones de sufragios- invalidaron su voto cancelando y tachando la boleta , incluso, con frases despectivas, hasta con mentadas de madre al sistema de gobierno en turno en señal de repudio y rechazo a la imposición de los candidatos bajo procedimientos sucios, hasta en tómbolas- además se trató de una elección a modo de MORENA y el gobierno en funciones.

Así mismo- la consejera presidenta del INE- Guadalupe Taddei reconoció que efectivamente el resultado fue ese- con las cifras ya anunciadas y  por supuesto- todo es manipulación- sin menoscabo de la participación ciudadana- que fue de un 10 por ciento- por lo que no hay legitimidad de los nombramientos- además los resultados finales serán diez días después del la elección del uno de junio.

Luego vienen las comparaciones desde el Palacio Nacional- en donde se señala- que la elección de los integrantes del Poder Judicial- tiene resultados muy buenos superiores a las cifras de los candidatos presidenciables de la oposición del proceso del 2024- aludiendo al PRI, PAN, PRD y los satélites- que obtuvieron sufragios por abajo de los 13 millones de votantes- que obtuvo la elección judicial, que no viene al caso por que esta no fue una contienda de partidos políticos- es decir- se está comparando con los perdedores como una forma de justificar la ilegitimidad .

carloscastellanos52@hotmail.com 

Entradas relacionadas