ARENA POLÍTICA

ELECCIONES CRISPADAS

Por: Carlos CASTELLANOS ALCÁZAR

A menos de ocho días de la elección más crispada de la historia de México, el clima político electoral no es del todo favorable para que los 98 millones de votantes acudan a las urnas el 2 de junio del presente año, pues, la polarización del país es cada vez más lacerante.

Existe un clímax de miedo, pavor y pánico ante los sucesos de violencia a lo largo y ancho de la República Mexicana, que inhibe a los electores, que lo piensan dos veces para emitir su voto en favor de los candidatos a los puestos de elección popular, por lo que se avizora el triunfo del abstencionismo, que sería, la peor decisión de la ciudadanía, que de no sufragar- se vería amenazada la democracia y el privilegio de las libertades en retroceso en el actual régimen de gobierno

Ojalá, que, esto no suceda, pues, ahora- más que nunca, es preciso acudir a las urnas para votar por la democracia y la libre participación ciudadana, que propone, Xóchitl Gálvez- o por un gobierno de la dictadura, que implica la continuidad del presidente en el poder, que defiende- Sheimbaum, es decir la regresión de las libertades por un régimen de sometimiento. 

Es la hora de decidir por los candidatos que tengan las mejores opciones para devolver la paz, la estabilidad social y política del país, que tiene a los mexicanos en un estado de ánimo decaído y con mucho miedo de realizar sus actividades cotidianas ante el clima de violencia que se recrudece en este proceso electoral con más de 30 crímenes de precandidatos, candidatos y políticos en lo que va del septiembre del 2023 a la fecha.

Solo- en lo que va del año 2024 se suma- una veintena de homicidios, que tienen que ver con el proceso electoral, así, también- han renunciado decenas de candidatos en el país- muchos, que ya estaban en campaña, que se vieron amenazados por la delincuencia, que asecha con obstruir las elecciones.

Esta en peligro y alto riesgo de violencia- la elección del presidente de México, senadores y diputados del Congreso de la Unión y Legislaturas de los Estados, nueve gobernadores, el gobierno de la ciudad de México y autoridades municipales- en total 20 puestos de elección popular.  

El proceso electoral se complica por la disputa de la presidencia de México, que se la juegan, Sheimbaum- la candidata oficial del Palacio Nacional- de la alianza “Sigamos Haciendo Historia”: MORENA, PT Y PVEM y Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición- “Corazón y Fuerza por México”: PRI, PAN y PRD- cualquiera de estas llegará al poder- cada una con sus marcas, por la dictadura va Sheinbaum y Xóchitl, por la democracia y las libertades.

Son los electores los que tienen que decidir si quieren un gobierno por la dictadura o por la democracia- por más violencia- “abrazos y no balazos” o por el combate a la delincuencia, por un México sin miedo, por la seguridad y el derecho a los servicios de salud, la educación y el respeto a las instituciones que propone- “Fuerza y Corazón” por México o por más violencia del régimen actual.

Ahora- las siglas de los partidos políticos ya no importan- ni MORENA, ni- el PRI, PAN o PRD, garantizan el éxito, son más de lo mismo- pues- están rebasados; lo que importa es la personalidad de los candidatos, en su moral, honestidad y probos- por eso- es inminente analizar- quien es más cuerdo, más cercano a la realidad, quien dice la verdad, quien si- y quien no cumple.

 Quien de las candidatas presidenciables- Xóchitl o Sheinbaum, quien de estas habla con la verdad, quien es auténtica y autónoma en sus principios y valores, quien habla por cuenta propia, quien mira de frente- quien- toma sus propias decisiones y quien es manipulada desde el Palacio Nacional, quien es fiel a ciegas- quien encubre al gobierno y quien denuncia la corrupción del Ejecutivo en turno.

Quién es impuesta y quién es libre.

carloscastellanos52@hotmail.com

Entradas relacionadas