Con el estudio de 126 pruebas de laboratorio, de Reacción en Cadena de la Polimerasa, PCR en inglés, para detectar la infección por el virus SARS-CoV-2, los Servicios de Salud de Oaxaca, SSO, reportan a la Dirección General de epidemiología, DGE, 111 nuevos diagnósticos de personas contagiadas, en el ultimo corte epidémico de las 9 horas.
Y con la advertencia del coordinador del Plan Emergente de Prevención y Control de COVID-19, Rubén Coronado García, quien aseguró que en Oaxaca, los adolescentes y jóvenes, la mayoría, presenta la enfermedad respiratoria de manera asintomática y son trasmisores del virus, contagiosos.
Además, los SSO registraron ante la DGE, que hubo una disminución de 42 personas que no recibieron sus resultados del laboratorio, quedando pendientes 3 mil 236 personas y también se registraron 57 personas con resultado negativo a la infección.
Realizando la suma de personas con resultado negativo con quienes dieron positivo y restando a quienes recibieron sus resultados, se obtiene el total de pruebas realizadas, 126 en el día, lo que sería que los resultados rezagados, 42, se contabilizan cómo prueba reciente y no cómo diagnóstico de una muestra anterior.
La DGE presenta el cartel general, que es realizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt, con base en los reportes que entregan los SSO de sus cortes epidemiológicos de las 9 y 13 horas.
Reporte-COVID19 (99)En Oaxaca, el coordinador del Plan Emergente de Prevención y Control de COVID-19, Rubén Coronado García, advirtió que en el estado los adolescentes y jóvenes no descuiden las medidas de contención del virus de la Covid.
Ya que, aseguró, la mayoría, de adolescentes y jóvenes, presenta la enfermedad respiratoria de manera asintomática y «pueden contagiar a sus familias y poner principalmente en riesgo la vida de las y los adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas».
Conferencia televisiva de los SSO con el reporte epidemiológico de la epidemia de la Covid 19.