ARENA POLÍTICA

LA CAMARADERÍA ES PARTE DE «LA MAGIA DEL PERIODISMO» OBRA EN PROCESO DE ELABORACIÓN

Por: Carlos Castellanos Alcázar

La camaradería es el tonico saludable para la buena relación del gremio periodístico, que nace intuitivamente para fortalecer la unidad, la fraternidad y lazos de amistad gremial para superar estereotipos que limitan la libertad de expresión, tambien es solaz esparcimiento de convivencia social y tratar asuntos en función al periodismo.

Es un ingrediente que por naturaleza humana, los periodistas tienen que intercomunicarse para entablar relaciones en defensa de sus intereses laborales, profesionales y rangos de comunicación como materia prima de la actividad informativa con métodos y procedimientos que influyen en la creación de una organización apremiante como lo exige la gremial para librarse de los riesgos, amenazas y tiranías, que culminan en la fatal violencia en contra de los comunicadores, agraviados por la función que desempeñan cuando tocan intereses de corrupción de los entes políticos en la función pública y actos de injusticia de protagonistas sociales.

La de los periodistas es una actividad que requiere de la inminente camaradería con nuevos enfoques organizativos, procedimientos y estrategias, no solo en la defensa de sus derechos laborales, sino también, como solaz esparcimiento para emprender la sana convivencia social en aras de superación profesional e intercambio de experiencias para elevar la profesión planeada con nuevos estilos, respondiendo a la actualización, que implica la tecnologia en el manejo de la era moderna, que hace la diferencia entre el periodismo tradicional y la prensa digital.

Es insoslayable la consolidación de un compañerismo paralelo afines con la vocación del servicio periodistico democrático, libre e independiente con la encomienda de la sana interlocución de los medios, que hoy tienen la tarea de influir en los cambios sociales y temperamentos de las arenas políticas con débiles estructuras que dan al traste con el retroceso histórico, que deriva en los abusos de poder, la corrupción, la violencia, la inseguridad, nepotismo y políticas fallidas de las cúpulas del poder.

Es la hora de tejer fino un compañerismo de carácter afines, incluso para revisar el cumplimiento o no de la encomienda periodística, la función de la prensa, si es posible llegar a una organización con criterios innovadores para fortalecer la camaradería inminente con nuevos tratados acordes al momento histórico, que exige la democratización, las libertades, la diversidad y la pluralidad para evitar el caudillismo en manos del Ejecutivo.

El compañerismo nos fortalece, nos une, nos estimula, nos da seguridad, autoestima, experiencia , conectividad, identidad, relaciones humanas, superación profesional, la libertad y conciencia de lo que es un periodismo constructivo, crítico, veraz y oportuno, así como analizar y reflexionar en conjunto las relaciones institucionales y las formas de gobierno en cumplimiento o no a la ley.

carloscastelanos52@hotmail.com

Entradas relacionadas