La conferencia de prensa diaria, de la Secretaría de Salud, hoy fue dedicada a las preguntas de los niños y las niñas de México, que expresaron sus dudas respecto de la Pandemia de Covid-19/ SARS-CoV-2, se refirieron principalmente a la manera en cómo pueden apoyar para disminuir el impacto de la pandemia a su corta edad, además expresaron su preocupación por padecimientos personales como asma, hemofilia, insuficiencia mitral, diabétes tipo 1, a quienes el Subsecretario de Salud Hugo López-Gatell, les explicó que su condición requiere cuidados más estrictos, por qué podrían tener mayor probabilidad de contagiarse o de complicarse.
La Secretaría de Salud recibió más de 3 mil 500 preguntas, los niños se interesaron por entender el virus, saber si puede mutar, como afecta al ser humano y la posibilidad de una vacuna, a lo que el funcionario dio respuesta con un lenguaje sencillo que indudablemente, sirvió también para que muchos adultos entendieran la situación.
Con la candides que caracteriza a los menores, algunos preguntaron porqué no hacer una vacuna con jabón y otros que por favor terminaran la pandemia en fecha específica para poder festejar su cumpleaños. Los niños manifestaron que se han sentido inspirados por todos los que estan ayudando a combatir la pandemia, agradecieron su apoyo, señalando que «los héroes de la pandemia no llevan capa, pero si bata». Niñas y niños manifestaron su deseo de convertirse en científicos, epidemiologos y médicos.
Entre otras recomendaciones el doctor Gatell explicó a los menores que además de quedarse en casa y lavarse las manos, deberán mejorar su alimentación con verduras verdes, proteinas, grasas de buena calidad y variedad de frutas, evitando la comida chatarra que tanto a afectado al país desde hace décadas.
Los pequeños expresaron su inquietud por el regreso a clases físicas, pensando si tendrán que usar caretas, como los niños chinos. Al respecto el subsecretario señaló que aún se trabaja en los protocolos para el regreso a las actividades normales, pero que puede adelantar que será paulatino, buscando mecanismos para mantener sana distancia, monitoreando la salud de los pequeños, los maestros y demás personal de las instituciones educativas.
También expresaron su inquietud por como va a cambiar el mundo después de esta fenómeno mundial. López Gatell respondió a los pequeños que el mundo deberá aprender a ser una sociedad más justa para que todos tengamos los recursos que necesitamos para contar con alimento suficiente para todos, casa, trabajo bien remunerado y una infraestructura fuerte que permita proteger de manera justa a todos los ciudadanos.
Además de estar siempre preparados, para enfrentar crisis como ésta, con la infraestructura, el personal, laboratorios, brigadas, hospitales e insumos que permitan resolver cualquier situación. Destacó que la pandemia deberá hacernos más concientes de la importancia de cuidar nuestro planeta, de la importancia de ser generosos y tener la capacidad de ayudar a otros. Dijo que a los niños y niñas del presente les tocará ser una generación de cambio, más justa e igualitaria, donde todos y todas contemos con lo necesario para vivir dignamente.
Las cifras del corte
La Secretaría de Salud, informó que al corte de hoy se registran 19 mil 224 casos acumulados confirmados de Covid 19 en el país, en relación al día de ayer, se incrementó en 1 mil 425 personas; los fallecimientos registrados hoy, suman 1 mil 859, en las ultimas 24 horas se sumaron 127 decesos. Cabe señalar que el total de casos activos es de 5 mil 912, que son los que se consideran positivos con fecha de inicio de sintomas en los últimos 14 días.
Los casos sospechosos de Covid – 19, al día de hoy son 15 mil 520 personas. Por otra parte se registraron 52 mil 628 diagnósticos negativos a la infección. Se mantiene la tendencia de mayor infección entre los varones con 58.18 por ciento de casos y prevalece también los casos que son tratados de manera ambulatoria con el 60.55 por ciento, como se observa en el documento adjunto al final.
Reporte-COVID19 30 abril