OAXACA TIERRA DE LINCHAMIENTOS
Por: Carlos CASTELLANOS ALCÁZAR

“LA MAGIA DEL PERIODISMO”
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, clasifica a Oaxaca con el cuarto lugar en linchamientos a nivel nacional después del Estado de México, Puebla y la ciudad de México, el último linchamiento de cinco personas fue el 29 de septiembre del año en curso en Santa María Texcatitlán, distrito de San Juan Bautista Cuicatlán- a estos se les prendió fuego por habitantes de la comunidad.
Fueron reconocidos como Juana P. T.- Licenciada litigante en Derecho, Martín G. L.- Miguel Alberto M. G.- Santiago M. M. y José Benjamín H. R.- viajaban en una camioneta blanca; la Fiscalía General del Estado inició las investigaciones para fincar responsabilidades- sin embargo existe el beneficio de la duda si se aplica el Estado de Derecho o prevalece la impunidad.
Fue un caso espeluznante- que causó pánico y terror a nivel estatal, nacional e internacional, un caso inédito- que ubica a Oaxaca como tierra sin ley en donde la delincuencia organizada y los brotes desconcertados de la sociedad se hacen justicia con su propia mano, cansados de la impunidad y falta de autoridad para ejercer la ley en contra de los incitadores de la violencia- es decir, la justicia se vende al mejor postor, mientras esta entidad es cuna del salvajismo.
Un caso que estremeció los territorios como muy pocos atentados, por la falta de principio de autoridad, las víctimas fueron linchadas y lanzadas al fuego en plena luz del día en un paraje de Santa María Texcatitlán- acusados como presuntos extorsionadores en la modalidad de préstamos y cobros“gota a gota” y robos en domicilios de la comunidad en la región de la Sierra “Flores Magón” en donde no hay seguridad- ni justicia social, es tierra de nadie, en donde imperan grupos delincuenciales.
El Fiscal General de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, dio a conocer que se hacen las investigaciones presuntamente por los delitos de robo y fraudes- sin embargo- se espera la verdad de los hechos, pues- se puede tratar de inocentes- confundidos por equivocación como ha sucedido en otras ocasiones en cometidos de la misma naturaleza o una distorsión de la autoridad para minimizar los hechos criminales, siempre buscan tapar el solo con un dedo para evadir responsabilidades.
Oaxaca es considerado como tierra de linchamientos con un cuarto lugar a nivel nacional- según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos- que da a conocer, que en los últimos 25 años- hasta el 2017- en esta entidad se han ejecutado 60 linchamientos- la mayoría en la región del Istmo de Tehuantepec, el caso más desafiante fue en julio del año 2020 con el linchamiento de 15 personas mayores de edad en la comunidad de Huazantlán del Río de San Mateo del Mar por situaciones políticas y problemas agrarios.
Estos fueron asesinados, les prendieron fuego, los aplastaron con tabiques de concreto y les cercenaron las extremidades, este caso fue horroroso, inhumano y sádico, un reto a la humanidad, que quedó con cierto grado de impunidad y tantos casos más que pasan desapercibidos por negligencia del aparato judicial y los gobiernos que utilizan el Estado de Derecho con fines circunstanciales y de acuerdo a los intereses políticos-
Hasta la fecha Oaxaca pierde credibilidad e imagen a nivel internacional- a la vez, se diluye la presunción del Gobierno Estatal, lo dicho una y mil veces por el Secretario del Ejecutivo, Jesús Romero López, quien ha reiterado que“esta entidad ocupa el quinto lugar en seguridad a nivel nacional, que hay paz, tranquilidad, estabilidad y un buen gobierno”,
Romero López, ha perdido la memoria y sigue pensando- que el índice delictivo ha bajado en un 15 por ciento, porcentajes alegres- para calmar la incertidumbre, la ansiedad y la angustia de los oaxaqueños al borde de la violencia en creciente aumento.