A LA BAJA PANDEMIA EN OAXACA: SSO

Por: José Hernando Martínez-Bastida S.

En Oaxaca, los Servicios Médicos estatales, reportan que todos los indicadores de la epidemia de la Covid 19, van a la baja, después de 2 años de haber iniciado, solamente manteniendo, por 5 días, a 5 hospitales de atención a infectados del virus SARS-Cov-2, al 100% de su capacidad.

ESTADÍSTICAS

El Gobierno en Oaxaca, principal responsable del control y mitigación epidémica en el estado, reporta que con el análisis de 75 muestras biológicas, de personas con síntomas de la Infección Respiratoria Aguda Grave, Irag, de la Covid 19, registro 19 nuevos contagios, que equivalen a una positividad del 25.3% por cada 100 estudios.

POSITIVIDAD

La Dirección General de epidemiología, DGE, de la secretaría de Salud federal, SSa, reportó que esté lunes 28 de marzo, en Oaxaca la incidencia de positividad, entre resultados positivos y exámenes analizados por los SSO, es del 31%, lo que supera en 6% la presentada por el sector salud estatal y se mantiene al doble del promedio nacional.

Los SSO, presentan en su registro diario de la ocupación hospitalaria en Oaxaca, que corresponde a la semana epidemiológica 11 de las 13 que van en el 2022, lo que representa una disminución del 0.5% en 24 horas, con 38 camas en uso delas 365 que tiene en el sistema hospitalario de atención a personas enfermas de la Covid 19.

Además, no registró decesos, ni nuevos ingresos a la atención hospitalaria, por la Covid 19.

SSO reporta a 226 personas en la etapa activa de la infección respiratoria de la Covid 19, qué la pueden propagar por contagio en Oaxaca, distribuidos en 47 municipios de los 570 que forman el estado y con una reducción en el día de 33 personas que terminaron el periodo infeccioso, de 5 a 13 días, de manera natural.

Por su parte , en el reporte de la DGE, señala que son 227 personas en la etapa activa , una más que en el reporte estatal.

SSO

Los SSO, mantienen su estrategia de prevención invitando a la población en general a mantener los cuidados sanitarios, lavado de manos, uso de cubrebocas, gel antibacterial y sana distancia, para evitar más contagios, hospitalizaciones y muertes, pero sobre todo invita a que se vacunen, ya que es la principal acción para controlar la epidemia.

Entradas relacionadas