ARENA POLÍTICA

CICLO ESCOLAR A DISTANCIA, ZOMBI.

Mario CASTELLANOS ALCAZAR.

La CNTE, politiza para realizar movilizaciones e imponer el Plan de Estudios Para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PETEO).

El 24 de agosto del año 2020 se inicia el ciclo escolar a distancia por radio y televisión, 2020- 2021, sin tomar en cuenta los agravios del COVID-19, en medio de gran incertidumbre, asombro, escepticismo e inseguridad, lo que presume un fracaso, sin ser pesimista, sin embargo, no existen las condiciones- y todo esto, no deja de ser una decisión política del gobierno de la Cuarta Transformación de México.

Al gobierno le interesa que ya todo vuelva a la normalidad para reactivar la economía, no importa que sea la educación de 30 millones de escolares en el país, que si bien, no acudirán a los planteles en forma presencial, lo harán a distancia y con métodos sofisticados, a los que la mayor parte de la población no tiene acceso ni el conocimiento para el manejo de los aparatos electrónicos como son la radio, la televisión , el internet, en donde no hay señal, las computadoras, las tabletas y laptop.

La pobreza y la marginación del 70 por ciento de la población rural y urbana no tiene los recursos necesarios para proveerse de la tecnología para que sus hijos aprendan, es más, ni saben programar los temas y contenidos del plan de estudios, si lo que les importa a los padres de familia es trabajar porque van al día, sino trabajan hoy, mañana no tienen para comer.

Por todo esto, habremos, que decir, que, en tiempos normales, sin la pandemia del coronavirus, el inicio del ciclo escolar es una algarabía, un gusto, un placer de los escolares y padres de familia, el regreso de sus hijos a las aulas, aunque se tienen que preparar con tiempo, es decir, trabajar más y muy duro o bien, sacar sus ahorros para el pago de las cuotas de dinero, obligadas por los maestros en conturbernio con los padres de familia, condicionando la matrícula.

Ahora este 24 de agosto, todo es una decepción, indiferencia y gran preocupación de la comunidad escolar, no solo de los escolares, no de los padres de familia, sino de los mismos maestros, que nuevamente tratan de aprovechar este momento difícil para hacer su política sindical a través de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), que no está de acuerdo con el inicio del ciclo escolar 2020- 2021 con el sistema “Aprende en Casa” porque ni los mismos maestros no saben el teje y maneje de la metodología de la nueva enseñanza, por lo que no se hacen esperar manifestaciones de protesta.

Si la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) que agrupa a la CNTE, que mal dirige, Eloy Hernández López, los maestros no cooperan ni ponen de su parte, ya se arruinó la situación, porque las cosas no van a salir bien- y por supuesto, los maestros disidentes solo esperan un pretexto para sublevarse y nuevamente, empezar con sus manifestaciones, tomas de instituciones, bloqueos, secuestro de autobuses para presionar al gobierno, ahora que ya no tienen banderas que proclamar, luego de que el actual gobierno de la izquierda mexicana, les cumplió y derogó la reforma educativa impuesta por el ex presidente de México, Enrique Peña Nieto, que afectaba sus derechos laborales.

Lo cierto es que el regreso a clases virtuales, no es la solución metodológica, es más que forzada, por el gobierno federal, impulsado por restablecer la economía del país y para salir del apuro, es una medida política rechazada por no pocas organizaciones sociales y políticas: La misma gremial de la CNTE, gobiernos estatales y autoridades municipales repulsan este sistema de aprendizaje, que será monótono, anti didáctico, anti pedagógico y anti gremial. Una educación Zombi.

Sí, pero es lamentable que la educación de los mexicanos se siga utilizando como argot político por parte de los gobiernos federal y los estatales, el sindicato de los maestros y organismos a fines. El gobierno por no programar sus acciones, por hacer de la educación un motor de intereses políticos, por salir del apuro de la pandemia para quitarse el peso de más de 60 mil muertos del coronavirus para distraer al pueblo del grave dolor que les aqueja por la pérdida de sus difuntos por el COVID – 19-

Se suma la indolencia de un sector del magisterio oaxaqueño que no acepta su responsabilidad y su participación en la enseñanza a distancia, desde luego no todos, pero sí, muchos, la gran mayoría, dispuestos a seguir cobrando sus salarios y dejan en segundo o tercer término su responsabilidad.

Y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), quien sea el director de esta institución educativa, no tiene ningún control del magisterio oaxaqueño, fuera de órbita, tal pareciera que existe un divorcio entre las partes de la comunidad escolar en donde todos hacen lo que quieren y cada quien, en este caso la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, CNTE, trata de imponer su propio programa y plan de estudios, el cacareado, Plan de Estudios de la Transformación de la Educación en Oaxaca (PETEO) por encima del calendario escolar, los planes y programas de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

carloscastellanos52@hotmail.com

 

 

 

 

 

 

 

 

Entradas relacionadas