OBRADOR GANA TERRENO POLITICO
Mario CASTELLANOS ALCAZAR.
Mucho se ha dicho y hasta criticado al presidente de la izquierda mexicana, Andrés Manuel López Obrador, por su gira de trabajo a Washington, en el sentido que no debió haber aceptado la invitación que le hizo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “según porque puede ser una trampa política del gobierno estadounidense”.
Depende de quien lo diga y de donde provenga, sin embargo, hay analistas y observadores, que sin el mínimo interés de cargarse de un lado o de otro, de manera imparcial, esta visita del presidente mexicano es positiva, en este tiempo de crisis política, económica y social, por la cual atraviesa México, como consecuencia de la fatal pandemia del coronavirus.
La oleada del conservadurismo, que quiere que a México le vaya mal, está que trina, porque la gira del presidente Obrador a los Estados Unidos de América, le dará más fuerza política al gobierno de la Cuarta Transformación de México, quiérase o no.
El espaldarazo que el presidente Trump brindará al presidente de México, por si solo, es un fuerte revés a los opositores de la austeridad republicana, que se oponen al combate de la corrupción porque seguramente se les acabo los apapachos y privilegios.
En este aspecto, es casi seguro, que ambos presidentes se arrojarán loas, alabanzas y reconocimientos, por ello, con el solo hecho, que el presidente Trump, “manifieste que los mexicanos tienen muy buen presidente, que está trabajando por la grandeza, el combate a la corrupción y por la igualdad social, solo bastaría un halago para levantar a los mexicanos, sobre todo, los de la clase media y muy pobre en apoyo a López Obrador,
Cuestión que no puede hacer directamente el presidente Obrador y en este caso debe ser muy inteligente y moderado para florear a Trump, para no dar luz a que su gira se trata de un respaldo a la campaña electoral del presidente estadounidense, quien anda en campaña para su reelección en noviembre del presente año.
En fin, la visita del presidente Obrador a los Estados Unidos reviste importante oportunidad, no solo para México, sino para Washington y Canadá, que son los tres países que firmaron el Tratado Comercial, el T-MEC, además, de que se trata del bloque más importante en materia comercial, lo que sin duda viene a fortalecer la economía trilateral de estas naciones, en el momento, cuando más lo necesitan, pues nadie quedó exento la de la crisis de la pandemia del COVID. 19.
Es precisamente, el motivo del encuentro entre Trump y Obrador, menos la presencia del ministro de Canadá, Justín Trudeau, quien no asistirá al encuentro trilateral, pero si asistirá a México, próximamente a invitación del presidente López Obrador.
Más que hablar de política electoral de Estados Unidos y México, ya que los mexicanos tienen una cita en julio del año 2021 para elegir a 15 gobernadores, diputados y presidentes municipales en el país, por ahora, los resultados se verán a corto, mediano y largo plazo en el fortalecimiento de la economía de estos países, desde luego, unos más beneficiados que otros, de acuerdo a la producción de bienes y servicios de cada nación, pero en sí, se auguran buenos resultados, mucho mejor que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte ( TLCAN) que entró en vigor el uno de enero del año 1994 con el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari.
Ahora bien, en el aspecto político electoral, tácitamente favorecerá al presidente Donald Trump en proceso de reelección. Esto ya viene implícito, porque en realidad lo necesita, debido a que va por debajo de su contrincante político, Joe Biden, del partido demócrata, sin embargo, el presidente Obrador no debe caer en el juego perverso de su homólogo o bien debe ser muy discreto para no quedar en evidencia, pero en sí, el apoyo es para ambos, en el caso de México, para las elecciones del año 2021 que serán definitivas para la sucesión presidencial del año 2024.
En fin, esperemos los resultados del Tratado Comercial T- MEC, que desde el punto de vista es la mejor medida para superar la economía de estos países y asimismo, permitirá superar los ramos de la producción, la tecnología y los sistemas de las industrias en supremacía y competitivas en los mercados del mundo.
México exporta a los Estados Unidos, automóviles, aparatos de grabación, o reproducción de audio, videos y sobre todo el petróleo, para importar del vecino país: gasolina, diésel, gas natural, entre otros, de primer orden para lo cual se requiere igualdad de condiciones y un trato justo y equitativo.
carloscastellanos52@hotmail.com