ARENA POLÍTICA

CLUB PRIMERA PLANA. VANGUARDIA

Por: Carlos CASTELLANOS ALCÁZAR

Ángel Soriano en Oaxaca. Galardón a Sergio Arturo Tenorio.

El Club Primera Plana es la fortaleza del periodismo nacional en donde se fortifican los periodistas, que así, lo desean, en defensa de sus intereses gremiales, pero más que todo- hoy en día, para mantener la unidad y la protección necesaria ante las agresiones, amenazas y homicidios de los compañeros, que- pese- a todo, no se arredran y siguen adelante en su misión periodística innovadora.

La unidad y solidaridad del gremio se demostró con garra y coraje, pero, a la vez, con ética y profesionalismo, en la XXXII edición de reconocimientos a 400 periodistas de la República Mexicana, el 22 de agosto del presente año- en la ciudad de México- por sus destacadas trayectorias en la defensa de las libertades, la democracia y por supuesto- por la libertad de expresión.

En Oaxaca, el Club Primera Plana- se mueve, se innova y se fortalece con las experiencias de su representante, Ángel Soriano- con trayectoria de más de 50 años a nivel local y nacional, ex reportero del Excelsior, Diario Nacional- Soriano- es la célula de unidad del gremio, que- en esta entidad- se ha mantenido en equilibrio y en proceso de una nueva filosofía periodística de principios y valores, ética y profesionalismo con una militancia de reconocida capacidad. 

De Oaxaca, en esta etapa de reconocimientos, fue galardonado, el periodista de la Cuenca del Papaloapan, Sergio Arturo Tenorio Núñez- por su trayectoria de más de 40 años en la especialidad artística y cultura- cuyos méritos- lo han llevado a la cúspide del reconocimiento de la sociedad por su labor encomiable, que- a decir, del mismo, se siente satisfecho y comprometido a continuar en la brega periodística profesional. 

Incluso- hoy 30 de agosto, el Club- entregará reconocimientos en la biblioteca “Margarita Maza de Juárez” -en el centro de la ciudad de Oaxaca, a los periodistas oaxaqueños por su trayectoria: Benjamín Fernández Pichardo, director general del Imparcial de Oaxaca- a Juan Manuel Vignon- ex corresponsal de Televisa y ex reportero del Universal.

A María de los Ángeles Fernández Mondragón, ex reportera del Heraldo de México y a Rosy Ramales, periodista de prensa digital- por 65 y 30 años de trayectoria, respectivamente.

El Club Primera Plana con más de medio siglo de su fundación ha emprendido una carrera periodística sin parangón y digna de reconocimiento de la sociedad mexicana para velar por el profesionalismo del gremio a nivel nacional que tiende a mejorar la calidad del trabajo informativo, a la vez, pugna por la seguridad del gremio amenazado, así, como- de la ola de asesinatos a los comunicadores.

Por supuesto, que la gremial- ha sido reconocida por el propio gremio por sus valores y principios éticos y profesionales, cuestión- que cada año- se refleja en la ceremonia de entrega de reconocimientos de periodistas a periodistas, sin protocolos- ni tintes oficiales- que por su trayectoria, son los emblemas del periodismo mexicano, pues, se trata- de quienes han entregado sus vidas a la actividad periodística.

Compañeros con 40,50, 60, 70 y 80 años de ejercer el periodismo a nivel nacional- dignos de reconocimiento, pero, ahí están, hasta el final de sus vidas, pues, les es satisfactorio velar por un México en el que impere la paz, la estabilidad, la unidad, la libre manifestación de ideas, la democracia y las libertades, que- en la realidad, no es así- por la existencia de un gobierno en retroceso.

Por estas premisas, los periodistas son perseguidos, amenazados y lo más fatal- los crímenes a la militancia, aumentan en el gobierno de la Cuarta Transformación.

En la entrega de reconocimientos que tuvo lugar el 22 de agosto del presente año en el auditorio de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística- de la ciudad de México- se refrendó la unidad- hasta las últimas consecuencias, ahí- el presidente del Club Primera Plana- José Luis Uribe Ortega, alzó la voz en contra de los improperios a la militancia, al discurso de odio y polarización- que emana dese el Palacio Nacional-

Contra la violencia, la inseguridad, los crímenes, los abusos del poder, los homicidios y atentados a los periodistas, que va de menos a más, el fracaso del sistema de salud de los mexicanos, la pandemia del COVID-19 mal atendida, una economía raquítica- y todo lo que viene con las reformas a la constitución, que es el retroceso a la vida nacional y a la democracia.

Uribe Ortega fue muy claro al reiterar: “ni discursos de odio, amenazas, crisis, violencia, asesinatos, agresiones, calumnias, mensajes de odio- ni persecuciones nos callarán, tampoco evitarán el trabajo cotidiano de los periodistas del país”. Luego enfatizó: “jamás doblegarán al periodismo comprometido con México en su misión y compromiso social de informar con veracidad y oportunidad”

Los periodistas siguen su marcha hasta el final del túnel en cumplimiento de su compromiso- por salvar a México, de un régimen de gobierno en la dictadura; luchan por conservar las conquistas de los héroes y libertadores- que dieron sus vidas por la integración de la República y el respeto a los Poderes del Estado, que ahora, se quieren derogar por el poder absoluto del Ejecutivo.

Entradas relacionadas