ARENA POLÍTICA

LA VISITA DE SALOMÓN CON EL PAPA

Por: Carlos CASTELLANOS ALCÁZAR

.

La reciente visita del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz al Papa Francisco en la que hablaron de la cultura oaxaqueña, los derechos de los indígenas, así como de los flagelos de la pobreza y la marginación son temas insoslayables que preocupó al Vaticano, aunque no le dio la importancia requerida, pues fue a iniciativa de visitante

Fueron temas no definidos, pues no hay resultados, ni conclusiones, más bien- se vislumbran como una plática informal entre el Papa y el gobernante, fuera de agenda por lo que bien se debieron tocar temas de importancia que resultan cruciales para Oaxaca en cuestión de violencia, la inseguridad y la intención de un gobierno autoritario.

No hay ningún mensaje formal del Papa Francisco, quien solo se concretó a escuchar las referencias del gobierno de Oaxaca, en relación, a la retórica del trato a los indígenas y el cumplimiento a la ley- que pretende cumplir por la vía institucional.

Los oaxaqueños quieren un mensaje claro y contundente acerca de los resultados de la visita, pero  no hay tal intención y todo parece que se trató de una relación en corto sin contenido, ni un llamado a la conciencia para renovar bríos espirituales y de servicio místico. 

Más bien el gobierno estatal mostró su preocupación por el futuro de las etnias de la entidad y se manifestó por un cambio de dirección de su política para cumplir con el derecho y reconocimiento de los nativos, que han estado abandonados por el sistema de gobierno.

También se habló de la transformación de Oaxaca, pero se ignora en que sentido como y con que, temas, que el Papa- no le dio importancia, pues, se mantuvo a la expectativa. Todo fue a iniciativa del Ejecutivo del Estado, más que la invitación que le hizo al Papa para que visite Oaxaca.

No se sabe si se trató de una visita oficial o personal, pues no hay una agenda ni protocolo y todo se resume en un escueto boletín oficial que no da más detalles. Dicho encuentro pudo haber sido de mucha importancia y de carácter histórico para tratar asuntos de vital trascendencia en lo moral.

La violencia, la inseguridad y la intromisión del crimen en las esferas oficiales y la sociedad son temas torales de los que no se hablaron en la entrevista, que por supuesto son flagelos que afectan a la comunidad religiosa, que se ha visto enclaustrada por los protagonistas de la infamia.

El gobernador reconoció que el Papa en un gesto de hermandad y solidaridad ha pedido perdón por el mal trato a los indígenas que han sido vilipendiados por actores internos y externos desde la conquista de los nativos hasta nuestros días por lo que ha sido un segmento no reconocido en sus derechos y libertades lejos de ser considerados como entes sociales.

carloscastellanos52@hotmail.com

Entradas relacionadas