- 311 mil 486 casos de Covid-19 y 36 mil 327 fallecimientos.
Durante la conferencia vespertina de actualización del estado que guarda la pandemia en México, el doctor Hugo López Gatell, Subsecretario de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, señaló que han pasado 44 días desde que el país pasó a la etapa de Nueva Normalidad y se instrumentó el semáforo epidemiológico de riesgo, respecto de éste recordó que está vigente el último presentado y que actualmente analizan la temporalidad del mismo.
A pregunta expresa de los medios de comunicación, respecto de la vacuna, López-Gatell dijo que aún no hay vacuna oficialmente, hay varias investigaciones, algunas más adelantadas, particularmente una que se encuentra en fase 3 que es la que precede a la solicitud de registros oficiales. Dijo que el gobierno de México busca los mecanismos de acceso oportuno a la vacuna, ello a través del Fondo Rotatorio de Vacunas, que es un modelo de solidaridad económica y cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud.
Abundó que el próximo jueves se llevará a cabo una reunión donde se analizará cuáles podrían ser los parámetros adecuados para la adquisición, distribución y aplicación de la vacuna, cuando esta sea una realidad.
Las cifras nacionales hoy
La Secretaría de Salud, a través de su conferencia de prensa diaria, actualizó la situación de la Pandemia ocasionada por el Coronavirus, Covid-19/ SARS-CoV-2, el escenario nacional señala hasta la semana 27, los casos activos estimados tienen un incremento de más 8 por ciento, los recuperados han aumentado 14 por ciento y las defunciones han disminuido menos 34 por ciento. Los casos activos estimados ascienden a 49 mil 467, que representan el 14 por ciento del total de los casos estimados y que incluyen los confirmados y el porcentaje de positividad.
Cabe señalar que las semanas 28 y 29 no se incluyen en la gráfica porque aún hay casos por confirmar.
El reporte diario, al corte de hoy se registraron 311 mil 486 casos acumulados confirmados de Covid 19 en el país. En relación al día de ayer, los nuevos casos confirmados se incrementaron en 7 mil 051 personas, en relación a las últimas 24 horas. Teniendo un cambio porcentual diario de casos estimados acumulados del 1.2 por ciento.
Los fallecimientos registrados hoy, suman 36 mil 327, en las últimas 24 horas se sumaron 836 decesos. El cambio porcentual de defunciones confirmadas estimadas acumuladas es de 1.4 por ciento. Por otra parte las defunciones positivas estimadas son de 38 mil 268. Los casos sospechosos de Covid – 19, al día de hoy son 80 mil 721.
El total de casos activos confirmados es de 29 mil 329 qué son los que se consideran positivos con fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días y se estiman como positivos sin confirmación 49 mil 467. A la fecha se estima que se ha recuperado 193 mil 076 personas infectadas que requirieron de hospitalización.
Se mantiene la tendencia de mayor infección entre los varones con 53.92 por ciento de casos, siendo que el rango de edad promedio es de 45 años, mientras que las defunciones tienen una tendencia de 66 por ciento de hombres y la edad promedio son los 61 años.
Prevalece también los casos que son tratados de manera ambulatoria con el 70.88 por ciento, como se observa en el documento adjunto al final.
Dentro de los casos confirmados se observa que la incidencia de comorbilidades asociadas a casos confirmados se tiene que la hipertensión ocurre en 19.97 por ciento de los casos; obesidad el 19.22 por ciento; diabetes el 16.24 por ciento y en cuarto lugar el tabaquismo con 7.44 por ciento.
De acuerdo a información de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), plataforma digital que mostrará en tiempo real la ocupación de camas para pacientes COVID-19 señala que hay una ocupación en camas generales asciende a 13 mil 272 que significan el 45 por ciento; disponibles 16 mil 391, de un total de 29 mil 663, siendo los estados de mayor ocupación Nuevo León con 82 por ciento, Tabasco con 80 por ciento; Nayarit con 72 por ciento, Puebla 65 por ciento; Veracruz 64 por ciento, Guanajuato con 60 por ciento, entre otras.
Para el caso de camas con ventilador se tiene ocupadas el 39 por ciento que significan 3 mil 751, hay disponibles 5 mil 908 de un total de 9 mil 659. Las entidades que encabezan los mayores porcentajes de ocupación son Nuevo León con 60 por ciento Tabasco con 57 por ciento; Baja California con 56 por ciento, Estado de México con 55 por ciento, Ciudad de México con 49 por ciento, Puebla y Sonora con 48 por ciento y entre otros.
Reporte-COVID19 14 de julio