DE MEZCAL Y OTROS BEMOLES

RUTA DEL MEZCAL ANCESTRAL Y ARTESANAL

Por: Dra. Blanca Esther SALVADOR MARTÍNEZ

San Dionisio Ocotlán, Ocotlán, Santa Catarina Minas y San Baltazar Chichicápam.

REY ARELLANES ÁNGELES

Esta es la segunda vez que la que escribe habla del Maestro Rey Arellanes Ángeles, quien es maestro mezcalero en la comunidad de Santa Catarina Minas.

Anteriormente, se habló sobre su trabajo como maestro mezcalero, pero en esta ocasión se habla de él en torno a su liderazgo entre los maestros mezcaleros.

Siempre se habla de que el liderazgo debe promover acciones que beneficien a la colectividad, y este es el caso del Maestro Rey Arellanes Ángeles.

Él inició a trabajar dentro de la industria del mezcal aproximadamente en el año 2002, con familiares, pero en el año 2005 creo su propio palenque.

Nos narra que en 2010 empezó a darse mayor auge de mezcal, y en el año 2015 vendió el primer lote para ser exportado Europa.

Sin embargo, Arellanes Ángeles, notó que no todos sus compañeros de oficio en Santa Catarina Minas tenían las mismas oportunidades de vender su producto, por lo que en 2016 surgió entre los mezcaleros la idea de crear una Asociación Civil para difundir y promover el mezcal y el trabajo de los productores de la comunidad.

Fue hasta el año de 2019 cuando, sin necesidad de crear una figura legal, los maestros mezcaleros de Santa Catarina Minas iniciaron la creación de una organización como grupo, con el objetivo de promover el mezcal y la comunidad y como una nueva ruta semejante a la que actualmente existe en la zona de Matatlán

Con este objetivo los maestros mezcaleros contactaron y se reunieron con productores de otras comunidades como de San Dionisio Ocotlán, Ocotlán, y San Baltazar Chichicápam.

En estos lugares hay productores de mezcal que no son visitados como si lo es la llamada ruta del mezcal que comprende Matatlán, Tlacolula y algunas otras comunidades cercanas a dichas poblaciones.

Comenta el maestro Rey que en 2023 tuvieron contacto con el CIDIR y ahí lanzaron públicamente su propuesta de ruta de mezcal ancestral y artesanal.

Para hacer esta publicidad organizaron un recorrido a 6 palenques en donde se hizo degustación, almuerzo, comida, una calenda y un baile en el centro de la comunidad.

Aunque los visitantes quedaron muy contentos, y se lograron contactos y pequeñas ventas esporádicas de algunos maestros, la realidad es que aún se requieren muchas acciones para seguir impulsando esta ruta.

Dentro de este proceso el Maestro Rey ha sido uno de los líderes en impulsar acciones en beneficio de su comunidad y del grupo de maestros mezcaleros productores de mezcal ancestral en Santa Catarina Minas.

Adicionalmente, a esto, el Maestro Rey ha tratado de ser siempre un participante activo entre los maestros mezcaleros.

Hoy en día el coordina a los maestros mezcaleros, a quien llama compañeros, para realizar acciones como grupo y en beneficio no sólo de los maestros mezcaleros, sino acciones que en su contexto beneficiarán a toda la población de Santa Catarina Minas.

La creación formal mediante la participación del sector gubernamental de la ruta del mezcal ancestral y artesanal en San Dionisio Ocotlán, Ocotlán, Santa Catarina Minas y San Baltazar Chichicápam, traería muchos beneficios a la comunidad en general, no sólo a los mezcaleros de estas poblaciones.

Esto sería algo de mucho impacto en toda la zona, más aún con la existencia de la supercarretera, la cual facilita el acceso a estas comunidades y reduce el tiempo de llagada a los mismos.

Es importante que las autoridades volteen a ver esta zona y coadyuven en el trabajo de unidad que ya existe entre los maestros de estas poblaciones, el cual debería ser el punto de lanza de acciones que visibilicen más el trabajo de mezcaleros en estas comunidades.

Se queda con ustedes la entrevista en video del Maestro Mezcalero, Rey Arellanes Ángeles.

Entradas relacionadas