La oficina encargada del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable , Semaedeso, que dirige Samuel Gurrión Matías, a 5 meses de haber iniciado la epidemia de Covid 19 en Oaxaca, presenta los protocolos para el manejo de los residuos infecciosos, que publicó la Secretaria de Medio Ambiente federal el 8 de abril del 2020.
Mediante un comunicado de prensa, la dependencia señala que «exhorta a la población a evitar al máximo la generación de residuos, incluyendo el uso de vajilla, cubiertos, bolsas y empaques desechables, que entren en contacto con los individuos positivos o con alto riesgo de contagiarse»
Y a pesar de que el director general de epidemiología de la secretaría de Salud federal, José Luis Alomía y el subsecretario de promoción de la salud, Hugo López Gatell, han insistido en sus presentaciones diarias, que todo los desechos de bio seguridad deben manejarse cómo desecho, el gobierno de Oaxaca, limita a los que estén en contacto con personas enfermas.
Lo que según el boletín, toma como base la Cartilla de Mejores Prácticas para la Prevención del COVID-19 en el Manejo de los Residuos Sólidos Urbanos 2020, que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a Semarnat, publicó en su página web el pasado 8 de abril, https://www.gob.mx/semarnat/documentos/cartilla-para-mejores-practicas-para-la-prevencion-del-covid-19-en-el-manejo-de-residuos-solidos-urbanos?state=published
por lo que recomienda que al momento de desechar los equipos o materiales de protección biológica, en el estado de Oaxaca, que estén en contacto con personas positivas al virus o de alto riesgo de contagio.
- En los hogares o instituciones públicas como privadas, donde haya uno o más personas contagiadas y/o en cuarentena obligatoria, todos los residuos deben ser tratados como residuos COVID-19. También se debe suspender temporalmente la separación de los residuos aprovechables y valorizables, ya que se convertirán en un foco inminente de contagio al transformarse en RESIDUOS COVID-19.
- De igual manera, se deben manejar todos los residuos generados en los aeropuertos o terminales de pasajeros terrestres y marítimas.
- Se solicita a la población evitar al máximo la generación de residuos, incluyendo el uso de vajilla, cubiertos, bolsas y empaques desechables que entren en contacto con los individuos positivos o con alto riesgo de contagiarse, como: viajeros internacionales y nacionales.
- Al desecharse los residuos COVID-19 se deberá usar al menos dos bolsas biodegradables, una dentro de la otra, y con guantes, como deberán cerrarse sin comprimirse con las manos, y no deberán tener acceso ni contacto con mascotas o animales ferales.
- Enseguida deberán rociarse cuidadosamente con la solución ANTICOVID-19, para minimizar la posibilidad de contagio al manejarlos.
- La bolsa con los residuos COVID-19 deberán identificarse de forma externa y clara (por ejemplo, con cinta aislante o similar), y rotular: COVID-19, y además aislarse en un recinto alejado y debidamente ventilado hasta que sean recolectados.
Lo que asegura el boletín informativo, que «el manejo de los residuos es responsabilidad de todos y que desde el hogar como en las instituciones donde se registre un caso positivo deben implementarse estas medidas, que evitarán el aumento de los contagios por COVID19 en el estado de Oaxaca.