DE MEZCAL Y OTROS BEMOLES

TRADICIÓN MEZCALERA: ABELARDO ÁNGELES MENDOZA

Por: Dra. Blanca Esther SALVADOR


Muchas ocasiones cuando se visita un palenque o fábrica de mezcal se observa que en la misma trabajan varias personas, pero pocas veces el visitante se detiene a hablar con cada una de ellas.

Conversar con estas personas trae consigo involucrarse en lo que significa la tradición mezcalera.

Muchas ocasiones las personas que trabajan en una fábrica no son sólo ayudantes o aprendices, son también maestros mezcaleros, que de su labor en conjunta llegan a producir exquisitas joyas para los paladares más exigentes.

Abelardo Ángeles Arellanes es un maestro mezcalero de escasos veintinueve años, que empezó a ayudar a su padre Félix Ángeles Arellanes desde antes de los doce años, con labores como acarrear leña, acarrear agua, entre otras.

Estas labores que siempre han requerido de fuerza física, por menores que parezcan, fueron avanzando a lo largo de los años, a otras de mayor esfuerzo físico y mayor responsabilidad.

Dentro de estas labores que poco a poco fue desarrollando Abelardo están por ejemplo el cortar el maguey cocido para después machacarlo con el mazo, hasta llegar a aprender a destilar el maguey para obtener el mezcal en olla de barro.

Este aprendizaje le ha llevado años desde su infancia, sin embargo en su adolescencia el ya contaba con el conocimiento integral del proceso, y que a lo largo de la práctica lo ha convertido hoy en un maestro mezcalero.

Este aprendizaje, también se extiende a la venta del mezcal, para lo cual el se ha propuesto también contar con una marca, la cual ya en breve estará lanzando al mercado.

Abelardo es un joven que ha nacido y crecido en el seno de una familia mezcalera que proviene de varias generaciones anteriores a la de su padre, de quien aprendió el oficio.

Actualmente, el cuenta con todo un bagaje heredado de generación en generación, y el actualmente desarrolla esta actividad con gusto y orgullo que deviene de su linaje.

Es de gran importancia resaltar la labor que hoy realizan esta nueva generación, como es el caso de Abelardo, que gracias a este aprendizaje del día a día, se conserva y da continuidad a la tradición mezcalera.

Cuando se le pregunta a Abelardo ¿cuál es el mezcal de su especialidad? El responde que es el arroqueño.

Y cómo no, si es un maguey con fuerza y gallardía, que requiere una maduración lenta de más de quince años para llegar a su punto ideal para ser destilado, Abelardo lo sabe muy bien; como maestro mezcalero sabe la dificultad que enfrenta cada maguey en el campo para sobrevivir.

Sin duda al ser el arroqueño su maguey de especialidad, él sabe como seleccionarlos, como cortarlos, y como cuidar cada etapa del proceso de la fabricación del mezcal hecho con maguey arroqueño.

Estimado lector, sin duda alguna visitar Santa Catarina Minas es obligado cuando se trata de probar mezcal; y también obligado conocer y platicar con el maestro Abelardo Ángeles Mendoza.

Sin duda, el probar el mezcal de maguey arroqueño, destilado en olla de barro, es algo que no puede faltar en su visita a Santa Catarina Minas.

Se publica la siguiente fotografía tomada por Danely Corona, proporcionada por y con anuencia del maestro Abelardo Ángeles Mendoza.

Entradas relacionadas