- Escritores como Juan Villoro y la cantante Julieta Venegas, envían exhorto al gobierno para que se resuelva el abasto de agua para Ayutla.
- Cumplen más de mil días sin agua, por conflictos con una comunidad vecina.
Por: María Dolores Peñaloza
San Pedro y San Pablo Ayutla, comunidad de la sierra norte de Oaxaca, lleva más de mil días sin agua, por un conflicto con la comunidad vecina de Tamazulapam, vienen enfrentando la sequía, incendios y las restricciones de la Pandemia, sin contar con el vital líquido.
El gremio artístico ha emprendido una campaña bajo el lema “Agua para Ayutla”, a través de la cual escritores, pintores y cantantes, entre otros buscan visibilizar el estiaje de más de tres años que viven más de cuatro mil pobladores de Ayutla Mixe, sin que a la fecha las autoridades estatales hayan contribuido a resolver esta grave situación.
Los pobladores de esta comunidad Mixe señalan que han recibido apoyo de entidades como la CNDH que en su momento emitió medidas cautelares que mandatan a las autoridades correspondientes a garantizar los derechos al agua y a la salud para la población de Ayutla ante la emergencia sanitaria por Covid-19. Sin embargo “ha sido clara la omisión de las autoridades gubernamentales al respecto”.
La comunidad artística viene elaborando carteles y dibujos y difundiendo sus opiniones por medio de las redes sociales, usando el hashtag #Ilustratona y en la cual se invita para que este 15 de abril de forma masiva se difundan los mensajes por vía electrónica, de tal forma que pueda tener un mayor efecto esta exigencia.
Escritores como Juan Villoro y la cantante Julieta Venegas, entre otros han enviado un exhorto a las autoridades del estado y al gobierno federal para que a esta comunidad le devuelvan el agua que lleva más de mil días sin caer de sus tuberías debido a que la comunidad vecina de Tamazulapam cerró las tuberías del único manantial que distribuye agua a la comunidad mixe por un conflicto de límites de tierras.
El gobierno de Oaxaca ha dicho que se han realizado más de 60 mesas de diálogo, sin embargo hasta el momento esta comunidad vive en el estiaje que se agudiza todos los días por esta pandemia que ha cobrado la vida a cinco oaxaqueños.