ARENA POLÍTICA

CONTRA LA ELECCIÓN JUDICIAL

Por: Carlos CASTELLANOS ALCÁZAR

Como ya lo había anunciado desde que se inició el paro nacional- el 15 de mayo- de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE)- que los maestros paristas tenían las armas poderosas para hincar al gobierno o cuando menos a reflexionar o enmendar los errores en caso- que no se llegara a una solución- o se distorsionaran los fines de un diálogo fructífero- como así fue.

Puntualice- que de no haber afinidad política del régimen del gobierno de la cuarta trasformación- la 4T- para sensibilizar los actos bruscos de la disidencia magisterial en el caso de llegar a los extremos en cuanto a sus movilizaciones y protestas como ya lo saben hacer, sin duda- que el contingente llegaría a boicotear la elección de los juzgadores del Poder Judicial el uno de junio de los corrientes- si para entonces las instancias oficiales se cerrarán y dieran la patada a los disidentes.

Todo salió cierto- no se necesita ser mago para adelantar las consecuencias que podrían poner en el filo de la navaja- en este caso- a la jefa del Palacio Nacional y equipo de servidores- no diestros- ni aclimatados a las presiones de los maestros sublevados por razón que los justifica cómo lo reconoce el mismo gobierno- que las demandas son legítimas, justas y están en su derecho.

Cuentan con el apoyo de organizaciones civiles y la misma ciudadanía al menos que estos sean manipulados a través de campañas de desprestigio desde la parte oficial como está ocurriendo desde las esferas del gobierno al manifestar que los maestros están en la misma postura que los conservadores- que al igual, van por el boicot de la elección judicial, lo dice con ira.

La presidenta debería ser una “guerrera” para aguantar los cañonazos de los maestros en lucha, sino hablar el mismo lenguaje, pero si- tener un sexto sentido de sensibilidad y técnicas para amainar los golpes brutales de un magisterio rudo- que consigue sus conquistas a base de sus técnicas: movilización- negociación. Movilización, que los lleva a desquiciar, en este caso- a la ciudad de México, sin que la Ejecutiva Federal cuente con las armas de un diálogo productivo, que si lo hay, pero sin resultados, le hace falta sigilo y el don de convencimiento para dorarle la píldora a los disidentes. 

Solo bastó que los maestros acorralaran a la Ejecutiva en el Palacio Nacional al tomar la residencia oficial, taparon el paso a los reporteros a quienes jalonearon con unas cuantas “mentadas”, causaron desorden sí-se pasaron de lanza- que no deberían actuar con tropelías, por lo que la presidenta suspendió su conferencia mañanera, que fue trasmitida por zum. 

Apenas en la segunda semana de forcejeos- los 20 mil o 30 mil maestros- que están dado la batalla, curtidos en sus tácticas de lucha, la situación se ha complicado al romperse tácitamente la interlocución con la presidenta, luego de dejarlos plantados en una audiencia- que ella misma prometió para el viernes 23 de mayo, que por supuesto- no cumplió con su presencia- que haya tenido causas mayores- no se justifican, los mando con subalternos- Sectarios de Estado: los titulares de Gobernación, la SEP, el ISSSTE y otros- que no tienen la talla- ni las facultades para dialogar con un gremio inquebrantable.

Las demandas del gremio están sin solución cuando menos las más importantes como lo es la derogación de la Ley del ISSSTE decretada en el año 2007- obsoleta en el sistema de pensiones y jubilaciones y asimismo está pendiente la cancelación de las seudo reformas educativas de los expresidentes Enrique Peña Nieto y Obrador; el ofrecimiento del 10 por ciento salarial fue rechazado, exigen el 100 por ciento negociable a la altura de las circunstancias.  

Todo llegó a los extremos, los miles de maestros de cuando menos una decena de entidades de la República Mexicana- decidieron continuar con el paro- ahora- con la advertencia de boicotear la elección de los jueces, ministros y magistrados el uno de junio de los corrientes.

La amenaza no es de menor cuidado, esto desbarataría el proceso electivo de los juzgadores- que de por sí, está viciado de origen ante el rechazo de la Reforma Judicial por organismos, grupos y asociaciones civiles porque se trata de dar fin a la democracia- es un proceso simulado que acaba con la República, el Federalismo y la autonomía de los Poderes del Estado en vías de un régimen autoritario.

carloscastellanos52@hotmail.com

Entradas relacionadas