- La prolongación de la epidemia, es un exito de las medidas de mitigación, porqué permitió espaciar los contagios y evitar saturación de infraestructura hospitalaria, con lo que se redujo el número de acaecidos por falta de atención médica.
Por: Dolores Peñaloza
Durante la conferencia vespertina de actualización del estado que guarda la pandemia en México, el doctor José Luis Alomía, director general de epidemiología de la Secretaría de Salud, recordó que el semáforo de riesgo Covid-19, que rige al 28 de junio mantiene 15 estados rojo, es decir, en nivel máximo de riesgo epidémico y 17 estados en nivel alto en color naranja.
Por su parte el doctor Hugo López-Gatell, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, en la Secretaría de Salud, durante la sesión, refrendó que el gobierno federal ha señalado que la epidemia será larga, las proyecciones realizadas dependen de variables que no son predecibles, com el comportamiento social. Afirmó que la prolongación de la epidemia es una manifestación de éxito de las medidas de mitigación, puede ser difícil de visualizarlo, no es que se trate de prolongar la epidemia, se trata de reducir el número de personas que presenten la enfermedad y se evite la saturación de hospitales, para evitar muertes por falta de atención. De igual manera señaló que no prevee que se tenga una vacuna viable en un futuro inmediato.
Las cifras de hoy
La Secretaría de Salud, a través de su conferencia de prensa diaria, actualizó la situación de la Pandemia ocasionada por el Coronavirus, Covid-19/ SARS-CoV-2, el reporte diario, al corte de hoy se registraron 202 mil 951 casos acumulados confirmados de Covid 19 en el país, esto es que de manera acumulada se tiene una prevalencia de 159 por cada 100 mil habitantes. Donde los casos confirmados acumulados se concentran en el Valle de México.
En relación al día de ayer, los nuevos casos confirmados se incrementaron en 6 mil 104 personas, qué significa el 3.1 por ciento en relación a las últimas 24 horas. Los casos sospechosos de Covid – 19, al día de hoy son 63 mil 583 personas, concentrados principalmente en el Valle de México, seguidos de Puebla, Guanajuato, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, Jalisco y Nuevo León.
Los fallecimientos registrados hoy, suman 25 mil 060, en las últimas 24 horas se sumaron 736 decesos y se tienen 1 mil 966 sospechosos. La mayor cantidad se concentra en Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Veracruz, Sinaloa y Puebla.
El total de casos activos es de 25 mil 529 qué son los que se consideran positivos con fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días y se tienen 40 mil 914 sospechosos activos. Los estados con mayor incidencia son principalmente Valle de México, Puebla, Guanajuato, Veracruz, Tabasco, Tamaulipas y Nuevo León con base poblacional.
A la fecha se estima que se ha recuperado el 57 por ciento de los casos confirmados, es decir 116 mil 862 personas infectadas que requirieron de hospitalización. Por otra parte se registraron 262 mil 117 diagnósticos negativos a la infección, se han estudiado a 528 mil 651 personas.
Se mantiene la tendencia de mayor infección entre los varones con 54.84 por ciento de casos, siendo que el rango de edad promedio es de 45 años, mientras que las defunciones tienen una tendencia de 66 por ciento de hombres y la edad promedio son los 61 años.
Prevalece también los casos que son tratados de manera ambulatoria con el 68.54 por ciento, como se observa en el documento adjunto al final.
Dentro de los casos confirmados se observa que la incidencia de comorbilidades asociadas a casos confirmados se tiene que la hipertensión ocurre en 20.11 por ciento de los casos; obesidad el 19.65 por ciento; diabetes el 16.50 por ciento y en cuarto lugar el tabaquismo con 7.82 por ciento.
Cabe señalar que este reporte es al día 22 de junio, de acuerdo a Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), plataforma digital que mostrará en tiempo real la ocupación de camas para pacientes COVID-19 de 897 hospitales de todo México, reportaron 882 que significan el 98 por ciento. La ocupación al día de hoy para camas generales es del 45 por ciento, que significan 12 mil 224 camas ocupadas y 15 mil 118 están disponibles, de un total de 27 mil 342. Para el caso de camas IRAG con ventilador se tienen ocupadas 37 por ciento, es decir 3 mil 446, disponibles 5 mil 755, de un total de 9 mil 201.
Siendo los estados con mayor ocupación en el caso de camas IRAG generales, Ciudad de México y Estado de México con 65 por ciento; Sonora con 59 por ciento; Puebla y Guanajuato con 57 por ciento; Colima con 54; Tabasco con 53 por ciento; Veracruz y Guerrero con 52 por ciento y Baja California con ocupación de 51 por ciento. En el caso de camas con ventilador se tiene ocupado el 37 por ciento y los estados con mayor ocupación son Baja California con 67 por ciento; Estado de México con 59 por ciento; Ciudad de México con 51 por ciento; Sonora con 49 por ciento; Nuevo León con 47 por ciento, Tabasco con 46 por ciento y Oaxaca con 45 por ciento, entre otros.
El doctor Alomía, también actualizó los casos de contagio en personal de salud por entidad federativa de residencia al 21 de junio, donde se han registrado 39 mil 032 casos acumulados, 12 mil 145 sospechosos y 79 mil 267 negativos, los estados con mayor afectación son el Valle de México, Tabasco, Baja California, Veracruz, Sinaloa, Puebla y Sonora.
Reporte-COVID19 (25 junio)