ARENA POLÍTICA

RETENIDOS Y DESPLAZADOS EN OAXACA

Por: Mario CASTELLANOS ALCÁZAR

Oaxaca es tierra sin ley en donde la justicia no se aplica por intereses políticos, por circunstancias, por negligencia y principio de autoridad perdida. La prueba más tangible es la retención de 10 ciudadanos, jefes de familia en San Pedro Ozumacín, región de Tuxtepec, desde el uno de septiembre de 2022 y hasta la fecha no han sido liberados.

Los retenidos son de Santiago Progreso, Valle Nacional; tienen más de 40 días de estar privados de su libertad- y pese a ello- el gobierno de Oaxaca no ha logrado rescatarlos, así, el Secretario General del Ejecutivo del Estado, Francisco García López, hace caso omiso para destrabar el conflicto intercomunitario.

El equipo de seguridad del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, no responde, pese a que este tiene la intención de mantener la estabilidad para frenar los actos delictivos, pero no.

Los retenidos como quiera que sea, están pasando momentos críticos y angustia al igual que sus familiares, por el solo hecho de estar privados de su libertad, no están en lecho de rosas, están sufriendo emocionalmente, lo que ya es una tortura en detrimento de sus vidas, lógico, porque existe una reprimenda contra su voluntad y por supuesto, son tratados con desdén, mala alimentación y condiciones insalubres- 

El motivo, según las autoridades de Ozumacín es porque los retenidos, tiempos atrás- son los responsables del desplazamiento de familias de esta comunidad, además de ser despojadas de sus bienes, sin embargo, no existe ninguna investigación de la Fiscalía General del Estado ni la intervención oportuna y esmerada del gobierno estatal.

Lo cierto es que en Oaxaca hay un vació de poder- ya no hay gobernabilidad en el final del sexenio del gobernador priista de Oaxaca. La entrega del poder es el uno de diciembre del 2022, y lo que importa es la transición del poder, previo a la entrega recepción y la incertidumbre causada por la inseguridad y violencia en la entidad, bloqueada por todas partes por los grupos antagónicos y organizaciones que no fueron atendidas en sus demandas.

Existe un rezago histórico, la pobreza y marginación es la misma, por tanto, por la falta de justicia, la violencia ha crecido por el incumplimiento del gobierno estatal. Esto ha provocado que los grupos antagónicos hagan justicia por su propia mano- y por supuesto, que las retenciones de funcionarios, autoridades municipales y ciudadanos son retenidos en cualquier momento.

En los últimos 5 años en Oaxaca han sido desplazados más de 6 mil hombres, mujeres y niños de sus comunidades, de las regiones del Estado, víctimas de la violencia, el acoso y despojo de sus bienes- y todo sucede por el incumplimiento del gobierno local, incluso ha recibido rechiflas de los manifestantes, pero, aun así, no hay avance.

Ejemplo de desplazados son los indígenas triquis, desde hace 10 años, fueron expulsados de su región, San Juan Copala, decenas de familias, que llegaron la ciudad de Oaxaca y hasta la fecha permanecen en el Palacio de Gobierno en donde establecieron sus puestos de artesanías textiles; los más recientes fueron desplazados de su tierra natal: Tierra Blanca, están dispersados en la capital oaxaqueña, comunidades aledañas y la mayoría, plantados en la ciudad de México.

No encuentran apoyo, ni del gobierno federal, menos del estatal, quieren regresar a su tierra de origen, pero no hay condiciones de seguridad, pues el gobierno no les garantiza su retorno por la violencia que existe entre dos grupos antagónicos, que no permiten la entrada del Ejército, la Guardia Nacional otras corporaciones de seguridad.

Así mismo, el Grupo de Estudios “Rosario Castellanos” manifiesta que la violencia va de menos a más; en los últimos 6 años hubo 698 entre feminicidios y homicidios de mujeres. Oaxaca ocupa el quinto lugar en feminicidios, solo en el mes de agosto del 2022 se registraron 236 homicidios dolosos de hombres y mujeres.

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, en lo que va del año- 2022, se acumularon mil 210 homicidios dolosos, por tanto Oaxaca, no es uno de los 10 Estados de mayor seguridad como se dice oficialmente, ni es la entidad con crecimiento económico ni ha disminuido la pobreza, sino todo lo contrario.

carloscastellanos52@hotmail.com

Entradas relacionadas