RUTA DEL MEZCAL ANCESTRAL Y ARTESANAL
Por: Dra. Blanca Esther SALVADOR MARTÍNEZ

San Dionisio Ocotlán, Ocotlán, Santa Catarina Minas y San Baltazar Chichicapam
HELADIO LÓPEZ LUIS
Visitar Santa Catarina Minas es siempre una grata de experiencia de convivencia con los maestros mezcaleros, al ser este oficio la vocación productiva en la comunidad.
En esta ocasión la que escribe conversó con el Maestro Heladio López Luis, un joven maestro mezcalero originario de la comunidad de Santa Catarina Minas.
El maestro narró que el aprendió a destilar mezcal a partir de la observación y la práctica, cuando tenía escasos trece años y estudiaba la secundaria.
La inquietud le surgió a partir de acompañar a su amigo a su casa y ver que el ayudaba a su papá a hacer mezcal.
Él tuvo la disposición de aprender ayudando al papá de su amigo, quien le dio la oportunidad enseñarle a través de la permanencia y práctica en su fábrica de mezcal.
El Maestro Heladio, inició su aprendizaje desde lo que fueron labores aparentemente menores, pero que son de gran esfuerzo físico y de gran valía para hacer un buen mezcal.
Dentro de estas actividades con las que empezó a aprender fueron cortar el maguey cocido, pasar las herramientas, y cuando ya tuvo más edad y más fuerza empezó a machacar con el mazo, entre otras actividades.
Narra que realmente su maestro no le enseñó con explicaciones, sino que su maestro lo incitaba a ser observador de cada parte del proceso, y de ahí fue que él fue aprendiendo los pequeños detalles que deben considerarse para fabricar un buen mezcal.
Una vez que aprendió, trabajó en otra fábrica de mezcal distinta a la de su maestro; en dicha fábrica él fue contratado como maestro mezcalero, en donde el era el responsable de todo el proceso.
El maestro Heladio tiene con un poco más de treinta años de edad, lo que significa que tiene más de quince años ejerciendo este oficio y más de diez a cargo del proceso completo de la fabricación del mezcal.
Actualmente él cuenta ya con su propia fábrica, lo que para él representa un gran logro.
El Maestro Heladio es un ejemplo de trabajo y dedicación, pero sobre todo de hacer su trabajo con gusto y amor al mezcal, porque eligió esta actividad por una total convicción.
En Santa Catarina Minas nadie se imaginó hace un par de décadas el auge que tendría el mezcal, y que ser maestro mezcalero fuera a considerarse una actividad que hoy muchos ambicionan.
Se menciona lo anterior porque muchas personas que actualmente son comercializadores desean que sus nombres aparezcan en sus botellas como destiladores, lo cual no es un conocimiento que se adquiera de la noche a la mañana.
Si bien la destilación tarda varias horas en realizarse, no basta estar presente sólo en una para considerarse maestro mezcalero. Es un trabajo del día a día, una forma de vida.
Visitar Santa Catarina Minas, es una experiencia que permite conocer cómo se elabora el mezcal ancestral, como el que fabrica el maestro Heladio.
Las herramientas que se usan son distintas a las que se usan en la fabricación del mezcal artesanal o industrial.
Si usted es amante del mezcal, o desea acrecentar su cultura en este tema, es de rigor una visita a Santa Catarina Minas. Se queda con la plática, en video, con el Maestro Mezcalero, Heladio López Luis.