TRADICIÓN MEZCALERA: RODOLFO LÓPEZ SOSA
Por: Dra. Blanca Esther SALVADOR MARTÍNEZ

Actualmente, cuando se habla ruta del mezcal los señalamientos en Oaxaca orientan hacia la zona de Tlacolula y Matatlán, sin embargo en Oaxaca la ruta del mezcal debe ser ampliada, ya que existen muchas más poblaciones en las cuales se produce mezcal de excelente calidad.
Una de estas comunidades es justamente San Juan del Río, la cual recibe este nombre por el río que atraviesa la población.
Visitar San Juan del Río hace algunos años era una odisea, la carretera aparte de ser muy sinuosa no era pavimentada en una gran parte; lo cual ha cambiado actualmente, ya que cuenta con un excelente camino hasta el centro de la comunidad.
Algo que hace pintoresca esta comunidad es que es una ladera, en cuya parte baja se encuentra un río. Aunque su paisaje es árido y su clima cálido, es una población en la cual en sus montañas sopla el viento.
Sus calles son estrechas con circulación en un solo sentido, por lo que si un vehículo va a circular en un sentido, se acostumbra avisar para que no se encuentren dos vehículos, ya que maniobrar en esta calles para dar la vuelta es en donde está la odisea.
Esto deja de ser relevante cuando el objetivo de probar el mezcal que ahí se produce se logra. Más si se trata del mezcal que produce el maestro Rodolfo López Sosa.
El Maestro Rodolfo cuenta con una personalidad apacible, seria y muy amable. Y es que él, además de ser maestro mezcalero, también fue durante muchos años profesor de primaria, hasta que se jubiló en este trabajo. De hecho, de su profesión deriva el nombre de una de las marcas que el produce.
El Maestro Rodolfo López Sosa proviene de una familia mezcalera, en la cual su padre y abuelo también se dedicaron a este oficio y de quienes el aprendió.
El Maestro Rodolfo, retomó de su conocimiento docente las herramientas necesarias para hacer mejoras en su proceso de producción de mezcal.
De ahí, él ha diseñado su palenque de modo que el proceso productivo sea ordenado, con el objeto de optimizar tiempo, espacio y trabajo.
Como miembro activo de su comunidad y con la disciplina que le exigió una vida de docencia, es una persona que cumple con las actividades comunitarias, incluso con los cargos de representación que le exigen los usos y costumbres de la comunidad.
Vivir en sociedad representa toda una serie de obligaciones que Rodolfo cumple, a la par que sus obligaciones de producción. Su disciplina docente le lleva a tener una disciplina en la producción de mezcal, lo que le ha llevado a producir para marcas que se consumen en otros países del mundo.
Dado que en la zona de San Juan del Río es una zona en la cual se desarrolla el maguey Espadín en gran medida y con buena calidad, se ha especializado en la producción de mezcal de maguey espadín.
El mezcal que él ha producido ha sido reconocido en los Estados Unidos de América con medallas de plata y oro.
Rodolfo López Sosa es un maestro mezcalero de tradición, aprendió de su padre y abuelo; aunque el ejerció como profesor, a la par realizaba el oficio de maestro mezcalero en sus tiempos libres.
Comenta que el aprendió poco a poco, con labores sencillas, aunque desde los doce años él ya había aprendido a destilar. Siguió con esta actividad por amor y gusto a la tradición mezcalera de su padre y abuelo, a su vez ha transmitido este conocimiento a su hijo Rodolfo.
Estimado lector, en su visita a San Juan del Río es obligado conocer al maestro Rodolfo López Sosa, de quien se presenta una fotografía que el ha proporcionado junto a su padre, de quien aprendió el oficio.