RUTA DE MEZCAL ANCESTRAL Y ARTESANAL
Por: Dra. Blanca Esther SALVADOR MARTÍNEZ

SAN DIONISIO OCOTLÁN, OCOTLÁN DE MORELOS, SANTA CATARINA MINAS Y SAN BALTAZAR CHICHICÁPAM
Entrevista con la doctora Blanca Esther Salvador Martinez de la nueva ruta del mezcal que abarca las comunidades y municipio de Ocotlán de Morelos y las agencias de San Dionisio Ocotlán,, Santa Catarina Minas y San Baltazar Chichicapam en la región de valles centrales, en el estado de Oaxaca.
El mezcal se clasifica oficialmente en ancestral, artesanal e industrial, con base en el proceso de destilación, en la comunidad de Santa Catarina Minas, se produce el mezcal Ancestral, hecho con técnicas prehispánicas, también conocido cómo Mezcal Minero, cuyo nombre tiene 2 versiones, que es por tener minerales, ya que su elaboración es totalmente manual y la otra, al ser zona de minas, es el mezcal que bebían los mineros,
Ancestral: En este proceso, que tiene origen en la era prehispánica, solamente para recolectar las plantas de maguey, piñas, se utiliza a animales o vehículos, Las piñas son cocidas en hornos de piedra y tierra, y se calientan con leña. La molienda se realiza manualmente, la fermentación se hace en pilas de cemento y la destilación se hace en ollas de barro superpuestas.