DE MEZCAL Y OTROS BEMOLES

RUTA DEL MEZCAL ANCESTRAL Y ARTESANAL

Por: Dra. Blanca Esther SALVADOR MARTÍNEZ

San Dionisio Ocotlán, Ocotlán, Santa Catarina Minas y San Baltazar Chichicapam.

ROLANDO ÁNGELES CRUZ

Santa Catarina Minas es un semillero de maestros mezcaleros expertos en la producción de mezcal ancestral, de lo cual todos están orgullosos, y este es el caso del maestro Rolando Ángeles Cruz.

El inicio su aprendizaje en este oficio desde niño, porque su papá trabajaba en un palenque y el iba con su papá y le ayudaba en las tareas que podía hacer a su corta edad.

Comenta que tanto el cómo sus primos aprendieron el oficio como un juego, porque en las fábricas de mezcal conocidas como palenques, había mazos de madera pequeños, para niños.

Y en ese sentido tanto el cómo sus primos machacaban el maguey con los pequeños mazos jugando.

Su papá le enseñó muchas cosas que en su vida como maestro mezcalero le son de gran utilidad.

El recuerda que empezó su aprendizaje ayudando a su papá a recoger leña en el campo, la cual se usaba para destilar el mezcal.

También su papá le enseñó a seleccionar los trozos grandes de maguey y separarlos del maguey machacado, para que dichos trozos se volvieran a machacar hasta estar listos para ser fermentados.

Él recuerda que estas tareas las hacía a la edad de ocho años.

Posteriormente a los trece años él ya trabajaba como mozo en los palenques, haciendo pequeñas tareas.

A los quince años él ya era responsable de sus propias producciones, las cuales hacía en palenques rentados que pagaba en especie.

El menciona que el pago que hacía erandos “medidas” de mezcal (Anteriormente se usaba este método de medición, la llamada “medida” equivalía a 5 litros de mezcal).

El Maestro Rolando refiere que de la producción que obtenía que podría llegar a ser entre 60 a 80 litros el debía pagar por el uso del palenque la cantidad de 10 litros.

Debido a esta situación que implicaba siempre un gasto para él, empezó a construir su propio palenque.

Sin embargo la pandemia le generó un retraso en su desarrollo como maestro mezcalero, ya que en ese tiempo se dedicó a la venta de maguey que cultivaba y cosechaba.

Se asoció con un amigo que le pidió producirle mezcal, y fue su amigo el que le apoyó económicamente para construir su palenque.

Actualmente, el maestro Rolando ya tiene su palenque, sus botellas las etiqueta con su nombre.

Se queda con ustedes la foto del maestro Rolando Ángeles Cruz.

Entradas relacionadas