DE MEZCAL Y OTROS BEMOLES

Por: Dra. Blanca Esther SALVADOR MARTÍNEZ

RUTA DEL MEZCAL ANCESTRAL Y ARTESANAL

San Dionisio Ocotlán, Ocotlán, Santa Catarina Minas y San Baltazar Chichicapam.

FERMÍN SANTIAGO VELASCO

Hablar con el maestro Fermín es involucrarse en la tradición y costumbres mezcaleras de San Baltazar Chichicapam.

El Maestro Fermín es un maestro que disfruta su oficio, su tradición y el mezcal. Más allá de eso disfruta de la naturaleza y de su entorno campirano.

Ama el maguey porque de ahí obtiene el mezcal que fabrica y con el cual obtiene su sustento.

Conoce como todo bien mezcalero, cada fase de desarrollo del maguey, sabe apreciar desde sus pencas hasta el dulce del maguey que se queda en cada gota de mezcal.

Conoce cada parte de la planta y su evolución, sabe el momento preciso en que debe ser capado, el momento en que debe permitirse su reproducción y sabe también el momento justo en que debe ser cortado y destilado.

Su conocimiento lo adquirió desde muy joven, recuerda que fue entre los 12 o 13 años, y muy joven adquirió la responsabilidad de realizar el solo todo el proceso.

Actualmente el maestro Fermín cuenta con una marca con un nombre en lengua zapoteca, esto porque está orgulloso no sólo de su conocimiento como maestro mezcalero, también está orgulloso de su cultura y tradición.

Para maestros como Fermín no es sencilla la búsqueda de un mercado, esto requiere una inversión alta en mercadotecnia y en publicidad.

Sin embargo el maestro Fermín, paso a paso ha logrado avanzar en sus metas, como maestro mezcalero y como comercializador de mezcal.

La experiencia en las ventas le ha permitido distinguir que no todos los paladares gustan de lo mismo, porque el además de fabricar mezcal de alto contenido alcohólico como normalmente es el mezcal que se fabrica en Chichicapam, él también ha visto que hay paladares que gustan de otros mezcales.

De esta observación el Maestro  Fermín ha fabricado también mezcales saborizados de la categoría “destilado con”, por lo que en la temporada festiva alusiva al Día de Muertos el fabricado mezcal destilado con cempasúchil, el cual considera que por su suavidad y grato aroma, es del gusto de los paladares femeninos.

Hoy en día son muchas las marcas de mezcal que existen, muchas grandes marcas que pertenecen a casas mundialmente conocidas dedicadas a la venta de bebidas alcohólicas y que venden mezcal por ser la tendencia del mercado.

Sin embargo, para una persona que gusta del buen mezcal, es obligado visitar San Baltazar Chichicapam y visitar al Maestro Fermín, cuya marca no está aún en los estantes de supermercados, y la mejor publicidad que puede tener es de boca en boca y de sorbo en sorbo desde su fábrica.

Estimado lector, se queda con ustedes esta fotografía del maestro mezcalero Fermín, en su entorno, entre los magueyes que ama.

Entradas relacionadas